Lunes, 08 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
TURISMOLa FEHT de Las Palmas y sindicatos, ausentes de un manifiesto en favor del turismo

La FEHT de Las Palmas y sindicatos, ausentes de un manifiesto en favor del turismo

YURENA VEGA Jueves, 16 de Enero de 2025

El turismo aporta el 35% de la riqueza de las Islas Canarias, lo que equivale a unos 20.000 millones de euros anuales. Además, genera el 40% de los empleos directos en la región, lo que subraya su importancia para la economía canaria. En defensa de esta actividad vital, una docena de entidades y asociaciones, representando a unas 67.000 empresas canarias, han firmado un manifiesto que reivindica el turismo como el "motor económico del archipiélago". No hay centrales sindicales y tampoco la patronal hotelera de Las Palmas en el documento aunque se pueden adherir.

El Manifiesto, suscrito por entidades como Ashotel, la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, CEST, Fauca, Excelsia Canarias, AERO, Foro por el Progreso de Tenerife, Apeca, Aoente, Astracan, Fedetax y varias empresas más, refleja el compromiso de los firmantes con un turismo sostenible y regenerativo. Este documento, fruto de mesas de diálogo, hace un llamado a un debate inclusivo que involucre a todos los actores, con énfasis en el diálogo público-privado y el desarrollo de infraestructuras públicas acordes con el crecimiento demográfico de las islas.

El Manifiesto también aboga por la implementación de medidas que promuevan una movilidad sostenible y regulaciones para combatir el intrusismo y las prácticas ilegales. Uno de los pilares de la declaración es la apuesta por un modelo turístico sostenible que asegure la conservación del patrimonio natural y cultural. Los empresarios destacan que el turismo debe coexistir con políticas medioambientales responsables, incluyendo la reinversión de los impuestos generados por el sector en proyectos de protección y regeneración ambiental.

Las entidades firmantes reconocen que el crecimiento de la actividad turística en las Islas Canarias ha coincidido con problemas como el aumento demográfico, la carencia de infraestructuras, el acceso a la vivienda y la crisis de recursos naturales. Sin embargo, lamentan que el turismo haya sido señalado como el principal responsable de estos problemas. Afirman que el turismo no solo es un pilar económico crucial, sino también una parte esencial de la solución a muchos de los desafíos que enfrenta la región.

En este sentido, las asociaciones defienden que el turismo ha sido la principal herramienta de crecimiento de las islas, permitiendo a Canarias evolucionar de una región marcada por la emigración a un modelo de progreso y bienestar. El documento concluye con un llamado a un diálogo abierto y constructivo sobre el turismo, basado en datos y evidencias rigurosas, y reafirma el compromiso con un desarrollo responsable y sostenible de esta industria, crucial para el futuro de las Islas Canarias.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.