Todos los años el mismo cante: quitar el protagonismo del sur de Gran Canaria, donde se ubica la capitalidad económica de Canarias, para exponer una serie de productos que no tiene o ha birlado a Maspalomas como la gala drag queen, inventada en Playa del Inglés a mediados de los 80 y que han hecho suya, o el negocio LGTB. Este 2025 en Fitur la caótica ciudad de Las Palmas,que sigue con un barco histórico regalado por Mapfre quemado nada menos que delante del Museo Elder en Santa Catalina, puerta de entrada de turistas que llegan a la isla en cruceros, quiere presentar carnaval cuando no tiene ni lugar donde celebrar los eventos de mayor concentración de público.
La ciudad sin bandera azul en Las Canteras y con problemas de saneamiento urbano con la presencia de roedores en tiendas, que ya tiene hasta viviendas de Airbnb en Las Rehoyas o Schaman, espera llamar la atención un año más junto a otros municipios cantosos como Teror o Arucas, que no tienen ni unidades de alojamiento. Las Palmas tiene una estancia media de los turistas de 3,5 días en 2023 con 57 establecimientos alojativos abiertos sin contar con la pléyade de viviendas vacacionales sin control alguno.
Mientras Las Palmas copia, y mal, el sur de Gran Canaria sector está promoviendo una formación más práctica y multidisciplinar, que permita a los profesionales adaptarse rápidamente a las nuevas demandas del sector, como la gestión de la experiencia del cliente o la implementación de herramientas de IA. Además, se fomentan programas de formación continua para mantener actualizados a los profesionales y mejorar su competitividad.
El sur de Gran Canaria se encuentra en una posición privilegiada para afrontar los retos turísticos en los próximos años, si bien tendrá que adaptarse a un entorno cambiante. Con una infraestructura sólida, una diversidad de oferta única y una oferta de experiencia de primer nivel, el sur de Gran Canaria empezando por Maspalomas sigue siendo uno de los destinos turísticos más competitivos del mundo.
Sin embargo, para atraer a un turista de mayor calidad y aumentar el gasto, será clave diferenciarse con experiencias exclusivas que respondan a las nuevas demandas de los viajeros más exigentes. Potenciar la oferta de calidad y apostar por un turismo que valore la personalización, la sostenibilidad y la innovación serán claves para maximizar la rentabilidad del sector. La Feria Internacional de Turismo (FITUR), que celebra su 45 aniversario este 2025, es un escaparate de esta apuesta por un turismo de mayor calidad, más sostenible e innovador.
La feria turística, una de las más importantes del mundo junto a la World Travel Market de Londres o la ITB de Berlín, servirá para demostrar que el turismo del sur de Gran Canaria es uno de los principales motores económicos de Canarias y que este 2025 seguirá mostrando una fortaleza similar a la del pasado año. Sin embargo, mantener esta tendencia dependerá de factores como la inflación, los costes operativos o la estacionalidad, mientras que digitalización e innovación seguirán siendo claves, especialmente en áreas como la gestión de datos o marketing. Entre los desafíos que el turismo grancanaria deberá afrontar este año que comienza se encuentran la inflación y el aumento de los costes, que pueden influir en las decisiones de los viajeros, especialmente en el turismo de media distancia, que no obstante será compensado por el turismo de proximidad y por las ofertas más personalizadas o de bajo coste.
