Miércoles, 22 de Octubre de 2025
Maspalomas24h
FITUR 2025Fitur 2025: Maspalomas consolida el liderazgo regional en Canarias: los sureños defienden el motor económico del archipiélago

Fitur 2025: Maspalomas consolida el liderazgo regional en Canarias: los sureños defienden el motor económico del archipiélago

YURENA VEGA Jueves, 23 de Enero de 2025

 

VER TODAS LAS IMÁGENES DE LA FERIA AQUÍ

El sur de Gran Canaria ha sido, sin lugar a dudas, el gran protagonista de Canarias en Fitur 2025, consolidándose como el motor económico del archipiélago. Maspalomas, con su incomparable oferta turística, ha captado la atención de los profesionales del sector al demostrar que el modelo de desarrollo sostenible que impulsa Gran Canaria es la clave para mantener un crecimiento equilibrado y rentable. Mientras otras islas buscan diversificar su oferta, el sur de Gran Canaria sigue siendo el referente por su capacidad para atraer turistas de alto poder adquisitivo, por su excelente conectividad aérea y por una oferta complementaria que va más allá del sol y playa, apostando por experiencias. únicas que incluyen gastronomía, cultura y naturaleza. Este liderazgo no solo resalta la importancia del sur de la isla en el turismo regional, sino que también pone de manifiesto su capacidad para adaptarse a las tendencias globales del sector, asegurando su posición como el principal destino.

 

El crecimiento de la isla no se mide solo por el volumen de turistas, sino por su capacidad para generar ingresos de forma responsable y sostenible. Gran Canaria cerró 2024 con cerca de 4,7 millones de turistas, un aumento sobre los registros de 2017, y un crecimiento interanual en facturación del 20%, alcanzando la cifra histórica de 5.459 millones de euros. Este resultado reafirma la estrategia del Cabildo de apostar por una calidad turística que prioriza el gasto frente a un crecimiento desmedido de visitantes.


La conectividad aérea, uno de los ejes de esta política, también fue resaltada como un factor clave. Con vuelos directos desde 26 aeropuertos nacionales, la isla ha visto un aumento del 11,52% en plazas para el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior, lo que incrementa significativamente la accesibilidad del destino. Este aumento en la conectividad, que también se refleja en la inclusión de nuevas ciudades como Córdoba, Valencia, Almería y Badajoz en la red de vuelos, confirma que Gran Canaria sigue siendo la puerta principal de entradas.

La isla ha logrado mantener una ocupación hotelera estable entre el 80% y el 90%, sin la necesidad de nuevos desarrollos hoteleros en los últimos 15 años, un factor que refuerza la sostenibilidad del modelo turístico. La estrategia parece estar dando frutos, y Carlos Álamo, consejero de Turismo de Gran Canaria, subrayó con optimismo que las perspectivas para 2025 son igualmente positivas, con un crecimiento moderado y sostenido. En un panorama donde otros destinos canarios aún intentan encontrar su camino en el sector turístico, Maspalomas y el resto del sur de Gran Canaria siguen siendo el epicentro económico del archipiélago, defendiendo un modelo que mira hacia el futuro con una apuesta clara por la calidad, sostenibilidad y la diversificación. Mientras tanto, el resto de las islas continúa buscando fórmulas para replicar este éxito, sin lograr alcanzar la solidez.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.