El ejecutivo regional ha decidido otorgar a Tenerife la responsabilidad de organizar la segunda edición de la principal feria del archipiélago en materia deportiva
El paso de Tenerife (y de las islas en general) por Fitur se saldó sin sobresaltos y con la dinámica habitual de los últimos años, aunque algún que otro miembro del cabildo chicharrero llegó a la isla con sudores fríos por la responsabilidad que le encasquetaron desde el gobierno regional para poner en valor uno de sus puntos más débiles en materia turística.
Desde la consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, liderada por Poli Suárez, decidieron encargar a Tenerife la organización de la segunda edición de Expodeca, la feria de deportes del archipiélago que se estrenó este año en Infecar y que fue un éxito.
Los “sudores fríos” no corresponden a la capacidad de Tenerife para acoger ferias, ya que el Recinto Ferial de Tenerife acoge año tras año diversos eventos similares como el característico Exposaldo; corresponden más bien a la “falta de músculo” de la isla vecina en materia deportiva.
En Gran Canaria se ha hecho un “all in” con el deporte como dinamizador turístico: los dos principales equipos de la isla (UD Las Palmas y Dreamland Gran Canaria) con apoyo gubernamental y en la élite, instalaciones actualizadas, grandes proyectos, capacidad para acoger eventos nacionales y mundiales… la vaca del deporte en la isla no deja de dar leche.
Sin embargo, en la isla vecina el panorama no es ni parecido. Si nos vamos al aspecto puramente deportivo, el CB Gran Canaria es la única alegría de los chicharreros ya que marchan cuartos en la ACB y están clasificados para la Copa del Rey de este año (que se disputa en Gran Canaria, por cierto).
Si cambiamos de balón y nos vamos al fútbol la cosa empieza a pintar peor, sin tener en cuenta los recientes líos en la directiva del CD Tenerife, el club blanquiazul marcha penúltimo en la Liga Hypermotion (empatado a puntos con el colista); a ello se suma la “amenaza” por parte del cabildo insular, el cual aseguró hace unos meses que si el club desciende se podría retirar el patrocinio que tienen con Turismo de Tenerife.
Aunque las comparaciones no van tan relacionadas con la situación de los clubes (ya que a pesar de tener detrás a ambos gobiernos insulares no son reflejos de la situación real de cada isla), sino con la capacidad que tiene Gran Canaria y Tenerife para atraer y acoger grandes eventos deportivos.
Mientras Gran Canaria encara un mes de febrero en el que acogerá la Copa del Rey de baloncesto, la presentación del proyecto ganador para reformar el Estadio de Gran Canaria, la EPIC Gran Canaria o la Copa del Rey de hockey en línea (entre otros eventos); Tenerife encara un mes de febrero donde la competición deportiva de mayor relevancia en la isla será un Challenger de tenis (que viene siendo un torneo de quinta categoría al que no acuden tenistas del Top 100 de la ATP).
Unos hechos que responden al poco empeño de las instituciones tinerfeñas (que no ven necesidad de atender un mercado que a nivel nacional y en buena parte de Europa ya acapara Gran Canaria) y a unas instalaciones deportivas vetustas que tampoco cuentan con proyectos serios para renovarlas.
Es por ello que la oportunidad de acoger Expodeca puede suponer para la isla vecina un empujón para ponerse las pilas en materia deportiva o certificar que todo lo relacionado con la promoción del deporte como dinamizador turístico y social está en mejores manos si se celebra en Gran Canaria.
Como nota curiosa, los principales deportistas presentes en Fitur para la presentación de la segunda edición de Expodeca en Tenerife; Carla Suárez, Thais Henríquez, Marta Mangué y Dani Sarmiento, son todos nacidos en Gran Canaria.