¿Cómo es posible que haya casi el mismo número de agresiones sexuales con penetración en San Bartolomé de Tirajana que en Mogán? Así lo señalan los datos facilitados a Maspalomas24H por el Ministerio del Interior. El sur de Gran Canaria ha registrado un total de 3.352 infracciones penales durante el último periodo analizado, según los datos más recientes. Esta cifra refleja un incremento en la tasa de criminalidad en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, especialmente en lo que respecta a delitos sexuales y robos. Los últimos datos oficiales apuntan a 35 denuncias por delitos contra la libertad sexual 35, cinco agresiones sexuales con penetración y 30 delitos contra la libertad sexual. Destaca el aumento de los delitos contra la libertad sexual, con un total de 35 casos, de los cuales 5 corresponden a agresiones sexuales con penetración. Asimismo, los robos con violencia e intimidación y los robos con fuerza en domicilios han experimentado un incremento significativo, con 88 y 88 casos respectivamente. Por otro lado, los hurtos siguen siendo el delito más común, con 1.314 casos registrados.
En el municipio de Mogán, la criminalidad convencional ha mostrado cifras preocupantes durante el último año, con un total de 1.331 infracciones. Entre estos delitos se incluyen 1 homicidio doloso consumado y 1 en grado de tentativa, 10 delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria, y 14 delitos contra la libertad sexual, de los cuales 4 fueron agresiones sexuales con penetración. Además, se registraron 13 robos con violencia e intimidación, 46 robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones, y 539 hurtos. También se reportaron 6 sustracciones de vehículos y 11 casos de tráfico de drogas. El resto de la criminalidad convencional sumó 690 infracciones. En cuanto a la cibercriminalidad, Mogán contabilizó un total de 94 infracciones penales. De estas, 87 fueron estafas informáticas y 7 otros ciberdelitos. En conjunto, la suma total de infracciones penales en Mogán alcanzó las 1.425, lo que subraya la necesidad de medidas de prevención y seguridad más efectivas para garantizar el bienestar de los residentes y visitantes de la región.
La cibercriminalidad de Tirajana también ha experimentado un aumento, con 284 infracciones penales, siendo las estafas informáticas el delito más frecuente dentro de esta categoría. A pesar de este incremento generalizado, es importante destacar que la Policía Nacional y Local mantienen un despliegue operativo para combatir la delincuencia y garantizar la seguridad de los ciudadanos. De estas, 3.068 corresponden a criminalidad convencional, mientras que 284 están relacionadas con ciberdelitos. Este municipio, conocido por su afluencia de visitantes y su dinamismo económico, enfrenta retos crecientes en materia de seguridad pública, especialmente en delitos contra la propiedad y la libertad sexual. En el ámbito de los delitos convencionales, los hurtos representaron el 38% de las infracciones, con 1.314 casos reportados.
Los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones alcanzaron 88 denuncias, de las cuales 45 tuvieron lugar en viviendas particulares. Por otro lado, los robos con violencia e intimidación sumaron 88 incidentes, mientras que se registraron 35 delitos contra la libertad sexual, de los cuales cinco fueron agresiones sexuales con penetración. Y es que en Maspalomas la ciberdelincuencia también presenta cifras preocupantes, con 284 infracciones registradas. Las estafas informáticas representan la mayoría de estos casos, alcanzando un total de 249 incidentes, seguidos por otros delitos cibernéticos, que sumaron 35. El aumento de los ciberdelitos refleja el impacto de la digitalización en las actividades delictivas, destacando la necesidad de estrategias específicas para combatirlas.