Este jueves 30 y viernes 31, un panel de expertos debatirá sobre buenas prácticas y soluciones para acelerar la transición hacia un modelo socioeconómico más sostenible con enfoque insular
Economía circular y azul; energía, agua y movilidad; adaptación al cambio climático y biodiversidad centrarán un programa que incluye conferencias, mesas redondas y talleres
Cero emisiones netas, protección de la biodiversidad, gestión de residuos o eficiencia energética serán algunos de los temas que, durante dos jornadas, servirán a expertos internacionales, nacionales y locales para discutir y reflexionar sobre la transición hacia un modelo socioeconómico más verde, más rentable, más autosuficiente y medioambientalmente más sostenible.
El Foro Internacional Ecoislas regresa a Gran Canaria para celebrar su segunda edición en Infecar este jueves y viernes, 30 y 31 de enero, con el objetivo de liderar el debate global sobre sostenibilidad en entornos insulares. El encuentro se articulará en torno a ponencias magistrales, mesas redondas y talleres temáticos centrados en áreas clave como la economía circular y azul; la energía, el agua, la movilidad; la adaptación al cambio climático y la biodiversidad.
Las cuatro conferencias plenarias correrán a cargo de Gunter Pauli, padre del concepto de ‘Economía Azul’, que hablará sobre las oportunidades que presenta este modelo de desarrollo; Anjila Hjalsted, referente en sostenibilidad absoluta y que ofrecerá claves para conseguirla; Liz Bonnin, bióloga y comunicadora ambiental reconocida por sus documentales, que pondrá el foco en el cambio que nuestro planeta necesita; y Mark Lynas, periodista especializado en cambio climático y autor del libro ‘Seis grados’, quien centrará su ponencia en los desafíos que enfrentan las islas en un mundo cada vez más cálido.