El sur de Gran Canaria generó en 2024 un total de 278.174 toneladas de residuos a través del Ecoparque Gran Canaria Sur y que gestionan Prezero (antes Ferrovial) y Ayagaures Medio Ambiente, filial verde de Pérez Moreno. Raúl García Brink, consejero de Medio Ambiente de Gran Canaria, ha destacado que durante el pasado año, los dos ecoparques de las islas recibieron un total de 697.958 toneladas de residuos. De estos, el 73% provinieron de residuos municipales, distribuidos de manera desigual entre el Ecoparque Norte, que gestionó casi la mitad (419.784 toneladas), y el Ecoparque Sur con un 77% del total de la comarca.
García Brink subrayó el notable incremento en la recogida de residuos orgánicos, alcanzando un 45%, gracias al nuevo sistema implementado en hoteles y restaurantes. Este avance es crucial para la optimización del uso de recursos hídricos y la mejora de la gestión de residuos en la región. En 2028, los vertederos del Salto del Negro en el Ecoparque Norte serán clausurados, conforme a un acuerdo con la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias. A partir de febrero de 2025, comenzará el traslado de los residuos de rechazo desde la planta de Juan Grande en el Ecoparque Sur, con el objetivo de completar su llenado y proceder a su cierre.
García Brink señaló que Maspalomas, Juncalillo Sur y la cumbre son las áreas con mayor incumplimiento de la normativa ambiental. Enfatizó la necesidad de continuar avanzando en la conservación de espacios naturales protegidos, como las Dunas de Maspalomas así como en la gestión de residuos. Destacó que, ante las nuevas exigencias de la UE, es fundamental aumentar la concienciación de la población y la colaboración con los ayuntamientos, además de intensificar los esfuerzos para fomentar una economía circular.
