Los nórdicos de Las Palmas están mal y esto ya lo dijo en 2024 Maspalomas24H con las carrozas del Carnaval del sur de Gran Canaria. "Si no hubiera carrozas, no habría cabalgatas", ha dicho en la capital política de la isla un representante de un grupo de presión que se opone a pagar una miserable ecotasa de 145 euros y que el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana censura los obscenos diseños que atentan a la norma de protección de la imagen de menores dado que los que se exponen, que son los que pagan, son vistos en el recorrido de Playa del Inglés por turistas. Es que hacen el diseño por la temática del aburrido Carnaval de Las Palmas y después lo repiten en el sur de la isla como si fuera un producto comercial y no una herramienta de promoción turística. "Hasta poco pagan", se podía leer este fin de semana en los comentarios de Canarias7, donde han adelantado la noticia.
En Las Palmas hay dos grupos de presión con intereses en el sur de la isla: Asociación Recreativa de Carrozas Islas Canarias (que no está inscrita en el registro del Gobierno de Canarias, legalmente no existe) y Asociación de Carroceros Telcarroza que no celebra cambios de la junta directiva y está dada de baja desde 2015. La Cabalgata de Maspalomas se ha convertido en un negocio de Las Palmas y de Tenerife en el que se ha transformado un recorrido que siempre fue llamativo porque en sus orígenes eran empleados del turismo y vecinos del sur de Gran Canaria. El mal gusto de Las Palmas contra el sur de Gran Canaria no tiene límites.
Uno de esos dos últimos grupos de presión de Las Palmas ha pedido cita al Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana para pedir explicaciones, como si esa gente se presentara a unas elecciones, por cortocircuitar su negocio. Las carrozas del carnaval de Las Palmas no son rentables si no venden el pack juntas a funcionarios, mayormente, invitados por firmas privadas que a su vez patrocinan lo que antiguamente fue plataformas de camiones de los tomateros de Bonny, entre otras empresas del sector logístico.
Los camiones que contaminan el sur de Gran Canaria están en el punto de mira de Maspalomas porque generan mala imagen con sus emisiones contaminantes dado que la comarca vende sostenibilidad. El negocio de esta tropa que viene de Las Palmas es alquilar camiones y vender una serie de servicios que no tienen control tributario de ningún tipo. El sur de Gran Canaria ha aplicado una ridícula ecotasa de 145 euros cuando esas plataformas acogen a decenas de personas que pagan entre 90 y 100 euros y así sumando por los menos 50.