Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
GRAN CANARIALa exCepsa comienza a vender a las aerolíneas biocombustible en Gran Canaria

La exCepsa comienza a vender a las aerolíneas biocombustible en Gran Canaria

GARA HERNÁNDEZ Martes, 04 de Febrero de 2025

Moeve, antes Cepsa, confirmó este lunes que ha firmado un acuerdo con Norwegian para impulsar la descarbonización del transporte aéreo entre España y los países nórdicos, promoviendo el uso de combustibles sostenibles para la aviación (SAF) en vuelos que parten del aeropuerto de Gran Canaria con destino a Noruega, Suecia y Dinamarca durante los meses de noviembre y diciembre de 2024, es decir, cuando es temporada alta en el sur de Gran Canaria. "Este contrato representa un paso significativo hacia la sostenibilidad en el sector aéreo", dijo la petrolera en un comunicado.

La compañía produce SAF en su Parque Energético de La Rábida, en Huelva, utilizando aceites de cocina reciclados. Estos biocombustibles de segunda generación tienen el potencial de reducir las emisiones de CO2 hasta en un 90% a lo largo de su ciclo de vida en comparación con el queroseno convencional, lo que los convierte en una solución clave para la reducción de la huella de carbono en la aviación.

Anders Fagernæs, vicepresidente de Sostenibilidad en Norwegian, destacó el papel fundamental del SAF en sus objetivos de sostenibilidad: “El SAF es esencial para alcanzar nuestra meta de reducir las emisiones de CO2 en un 45% para 2030. Las Palmas es uno de nuestros destinos más populares, lo que la convierte en un lugar ideal para avanzar en nuestra ambición en torno al SAF. Estamos entusiasmados con esta colaboración con Moeve y con el progreso hacia la reducción de emisiones”.

Para garantizar un suministro constante de SAF a sus clientes, Moeve está desarrollando, junto a sus socios, una nueva planta que producirá anualmente de manera flexible 500.000 toneladas de SAF y diésel renovable. Este proyecto formará parte del mayor complejo de producción de biocombustibles de segunda generación en el sur de Europa. Con este avance, la compañía se posiciona como líder en la producción de biocombustibles 2G en España y Portugal, con una capacidad de producción anual proyectada de 2,5 millones de toneladas para 2030, de las cuales 800.000 toneladas serán de SAF, suficiente para dar la vuelta al mundo en avión 2.000 veces.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.