Sábado, 20 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
MASPALOMASINTA en Maspalomas: perfecta operación de apoyo al nuevo satélite militar más avanzado de Europa

INTA en Maspalomas: perfecta operación de apoyo al nuevo satélite militar más avanzado de Europa

YURENA VEGA Martes, 04 de Febrero de 2025

La estación de INTA en Maspalomas ha vuelto a ser clave en el lanzamiento del satélite SpainSat NG 1 desde Cabo Cañaveral en Florida, un hito que marca un momento crucial en la historia espacial de España. La puesta en servicio del nuevo segmento terreno supone un hito importante en el lanzamiento de los satélites SpainSat NG. En este caso, la tecnología necesaria en tierra es tan importante como la tecnología empleada en el propio satélite. Hisdesat ha confiado en GMV para asegurar el éxito de los satélites más avanzados de Europa.

Este satélite forma parte de SpainSat NG, un ambicioso programa liderado por Hisdesat que proporcionará servicios de comunicaciones seguras a las Fuerzas Armadas de España, la Unión Europea y la OTAN, y en el que GMV juega un papel clave como empresa responsable del segmento terreno del programa.

En concreto, GMV se encarga de la integración de todos los sistemas que gestionarán desde tierra los dos satélites SpainSat NG. Esta integración se realizará tanto en el centro principal de Hoyo de Manzanares como en el centro redundante ubicado en la Estación Espacial de Maspalomas del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). La responsabilidad de GMV incluye el desarrollo y despliegue de los sistemas de control del satélite y de su carga útil, así como la supervisión del funcionamiento de esta última en sus diferentes bandas (X, Ka y UHF).

Los sistemas aportados por GMV estarán dotados de las tecnologías más avanzadas disponibles, con especial foco en la configuración y control de la carga útil de telecomunicaciones. Este aspecto resulta especialmente complejo en satélites definidos por software, como SpainSat NG. La complejidad de la gestión de estas cargas útiles radica en su elevada capacidad de adaptación y reconfiguración, lo que permite una mayor flexibilidad y eficiencia operativa. Esta avanzada tecnología no sólo optimiza el rendimiento y la capacidad de los satélites, sino que también asegura una mayor fiabilidad y resistencia a posibles interferencias o fallos, aspectos clave para el éxito de misiones críticas de telecomunicaciones.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.