La reciente declaración del director ejecutivo de TUI, Sebastian Ebel, sobre el rendimiento de la compañía en el Reino Unido ha encendido las alarmas en el sector turístico grancanario, que depende en gran medida de la llegada de visitantes británicos.
Ebel ha reconocido que el enfoque cauteloso de TUI en cuanto a la capacidad y los precios ha llevado a una disminución en las reservas para el verano de 2025. Con solo un 41% de los planes de viaje vendidos hasta la fecha, un 2% menos que el año anterior, la incertidumbre se cierne sobre los operadores turísticos y los negocios locales en el sur de Gran Canaria, es decir, vienen cambios estratégicos en el mercado británico.
La estrategia de TUI, que prioriza un enfoque menos agresivo en la capacidad fija y un impulso hacia el "embalaje dinámico", ha generado un debate sobre la sostenibilidad de este modelo en un mercado que ha estado acostumbrado a la oferta de paquetes turísticos tradicionales. En el sur de Gran Canaria, donde los hoteles y restaurantes dependen de la afluencia constante de turistas, la adaptación a estos nuevos patrones de reserva se convierte en un desafío crucial.
Los empresarios locales observan con preocupación cómo la disminución de las reservas puede afectar no solo a sus ingresos, sino también a la percepción del destino. La llegada de turistas británicos ha sido un pilar fundamental para la economía de la región, y cualquier cambio en sus hábitos de viaje puede tener repercusiones significativas. La comparación de Ebel entre el mercado británico y el alemán, donde TUI transporta solo el 50% de sus clientes, resuena en las mentes de los operadores turísticos canarios, que temen que la dependencia de un solo mercado pueda ser su perdición.
Sin embargo, hay un rayo de esperanza. Ebel ha mencionado que, a pesar de la lentitud inicial, el mercado ha mostrado signos de recuperación en los últimos días. Esta noticia es recibida con cautela en el sur de Gran Canaria, donde los empresarios esperan que la tendencia se mantenga y que los turistas británicos vuelvan a llenar las playas y los restaurantes. La reciente alianza de TUI con Ryanair para ofrecer paquetes dinámicos podría ser una respuesta a la necesidad de adaptarse a un mercado en constante cambio, pero la pregunta persiste: ¿será suficiente para revitalizar la temporada alta?
En este contexto, el sur de Gran Canaria se encuentra en una encrucijada. La adaptación a las nuevas estrategias de las grandes compañías turísticas, como TUI, será fundamental para asegurar un futuro próspero. La resiliencia del sector turístico canario se pondrá a prueba en los próximos meses, y el éxito dependerá de su capacidad para adaptarse a un panorama en constante evolución.