Domingo, 07 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
MASPALOMASLa memoria del Canterbury Maspalomas con los mayores del sur de Gran Canaria

La memoria del Canterbury Maspalomas con los mayores del sur de Gran Canaria

Gara Hernández Jueves, 13 de Febrero de 2025

Las neuronas espejo son un tipo de neuronas que se activan tanto cuando una persona realiza una acción, como cuando observa a otra persona realizar esa misma acción. Descubiertas en los años 90 por un equipo de investigadores italianos, estas neuronas desempeñan un papel crucial en el aprendizaje por imitación y en la empatía. Su funcionamiento nos permite entender y replicar comportamientos, así como sentir y compartir las emociones de los demás. 

Este mecanismo es fundamental para el desarrollo social y emocional, especialmente en la infancia. Además, se ha sugerido que estas neuronas pueden estar implicadas en la comprensión del lenguaje y en el aprendizaje de habilidades motoras complejas. En resumen, las neuronas espejo son esenciales para la cohesión social y el desarrollo de habilidades interpersonales, siendo una pieza clave en la forma en que aprendemos y nos relacionamos con los demás. Por eso, Canterbury Maspalomas ha seguido este 2025 su agenda de reunir a personas mayores del sur de Gran Canaria con escolares de la comarca, creando un espacio intergeneracional de enriquecimiento mutuo. Los jóvenes estudiantes disfrutaron enormemente al entrevistar a distintas generaciones y compartir juegos con los mayores, fortaleciendo así los lazos comunitarios y aprendiendo valiosas lecciones de vida e historia.

Este tipo de encuentros no solo ofrece beneficios educativos, sino que también fomenta la empatía y la comprensión entre generaciones. Al interactuar con los mayores, los niños desarrollan habilidades sociales esenciales y aprenden a valorar las experiencias y conocimientos de los más ancianos. Este intercambio es fundamental en los primeros años de escolarización, ya que las neuronas espejo juegan un papel crucial en el desarrollo de la empatía y la comprensión emocional. La combinación de escolares y abuelos en actividades conjuntas no solo enriquece la vida de los mayores, que se sienten valorados y escuchados, sino que también contribuye al crecimiento emocional y social de los niños. Este taller de memoria es un ejemplo perfecto de cómo las actividades intergeneracionales pueden fortalecer el tejido social y promover una sociedad más compasiva y conectada.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.