El Ayuntamiento de Mogán confirmó este martes que comprará a lo largo de 2025 un total de 250 contenedores metálicos de carga superior bilateral con capacidad de 2.000 litros para la recogida separada de materia orgánica a usuarios domésticos. Juan Ramón Ramírez, funcionario de Medio Ambiente de Mogán, ha firmado en el pliego, al que ha tenido acceso Maspalomas24H, el siguiente texto: "estos contenedores contarán con control de acceso electrónico, cuyo software permitirá, a través de GPRS, el envío de los datos al Ayuntamiento, que contará con información actualizada de quién (literal) ha abierto el contenedor". También señalará "en qué horario" y el índice porcentual de llenado que han supuesto sus residuos para proceder a un vaciado eficiente.
Se ha considerado este tipo de contenedores para que se lleve a cabo la separación en origen de los residuos por ser la opción que garantiza que la calidad de los resultados obtenidos sea óptima para la valorización de los mismos, por ser la que proporciona menor porcentaje de impropios. Una vez adquiridos los medios necesarios, se llevará a cabo el despliegue de los contenedores en la vía pública, a la vez que se realiza la comunicación a la ciudadanía del inicio de la separación voluntaria de la fracción orgánica.
Si bien la relevancia medioambiental de la separación de los biorresiduos se ha puesto de manifiesto a lo largo de la historia, en Mogán concretamente se puso de manifiesto con el cierre de los establecimientos turísticos en el año 2020. Durante el periodo en el que los establecimientos turísticos permanecieron cerrados en marzo, abril y mayo de 2020 por el Covid19, así como los meses posteriores de incertidumbre turística, los residuos generados por el municipio de Mogán sufrieron una reducción que osciló entre el 30 y el 67 %.
Los datos obtenidos desvelaron lo determinante que resulta el sector turístico en la generación de residuos en el municipio y, si se analizan los residuos generados por el sector, "se puede concluir que una gran parte de esos residuos generados provienen de la alimentación de los visitantes, considerados biorresiduos", señala el pliego municipal. Estos datos expuestos, además de las obligaciones normativas impuestas a los Ayuntamientos, "han resultado clave para que Mogán haya tomado la decisión de recoger separadamente en origen los biorresiduos, implantando la recogida de la fracción orgánica separada a usuarios domésticos y mejorando la ya implantada en generadores comerciales y grandes productores de residuos", señala en el texto el jefe de servicio.

































