Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
TURISMOEl turismo en Gran Canaria, atento a lo que se cuece en la Cumbre de Aviación de Arabia Saudí

El turismo en Gran Canaria, atento a lo que se cuece en la Cumbre de Aviación de Arabia Saudí

Maspalomas24h Jueves, 20 de Febrero de 2025

El rápido crecimiento de la región MENA (Medio Oriente y Norte de África) preocupa en la isla, que empieza a temer una mayor diversificación de destinos entre los mercados tradicionales

 

La Cumbre de Aviación Árabe 2025 ha arrancado en Riad, Arabia Saudita, con un objetivo claro: consolidar a la región MENA como un gigante turístico y aeronáutico a nivel global. Un movimiento que, visto desde Canarias, suena a competencia directa en la eterna pugna por atraer turistas europeos.

 

Arabia Saudita, en plena ejecución de su ambiciosa Visión 2030, ha lanzado un órdago al turismo mundial con una inversión de 100.000 millones de dólares en infraestructuras aeroportuarias y expansión de aerolíneas. Su meta es clara: hacer de Riad un hub global de aviación, con la capacidad de recibir 330 millones de pasajeros anuales. Y en esa ecuación, los destinos europeos que tradicionalmente han vivido del turismo británico y alemán (como Canarias) pueden verse afectados.

 

Uno de los momentos clave de la cumbre fue la ponencia de Bulut Bağcı, presidente del Instituto del Foro Mundial de Turismo, quien destacó el ascenso imparable del turismo en la región. De recibir 18 millones de turistas en 1999, la región MENA ha pasado a atraer más de 140 millones de visitantes al año, una cifra que podría superar los 500 millones en 2050. Mientras tanto, Canarias sigue atrapada en debates sobre sostenibilidad y masificación, mientras sus competidores directos avanzan con planes bien definidos.

 

En este contexto, la conectividad aérea juega un papel clave. Aeropuertos como Dubái, Doha y Riad están captando rutas y pasajeros que antes llegaban a destinos de vacaciones tradicionales europeos, como Canarias

 

Además, la apuesta de la región MENA por el turismo de lujo, cultural y de negocios le da un atractivo extra que Canarias aún no ha logrado desarrollar del todo. Mientras en Riad y Dubái inauguran megahoteles, en Canarias los debates sobre los límites al turismo y las manifestaciones contra la masificación siguen acaparando titulares.

 

La gran pregunta es: ¿qué puede hacer Canarias para no quedarse atrás en esta nueva era del turismo global? Mientras la Cumbre de Aviación Árabe diseña estrategias para captar más visitantes europeos, Canarias sigue sin un plan de diversificación real que le permita competir con estos nuevos gigantes del turismo.

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.