Jueves, 18 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
HISTORIADía de la Constitución en Tirajana: Lindosa, el falangista que vino huyendo de ETA

Día de la Constitución en Tirajana: Lindosa, el falangista que vino huyendo de ETA

Dácil Santana Domingo, 05 de Diciembre de 2021

El Jefe de Policía, Antonio Lindosa, desfila ante la corporación delante de las oficinas municipales de Policía, Bomberos y Departamento Técnico, en Playa del Inglés (al lado del actual Yumbo Centrum). Las oficinas estaban hechas con módulos prefabricados. Foto: Juan Franco López.

Se celebra el Día de la Constitución con el recuerdo de todos los procesos que ha superado el sur de Gran Canaria y donde los no residentes españoles ya son minoría frente a extranjeros y todo el mundo vive en armonía. Pero al principio de la democracia hubo quien quería traicionar la Transición. Fue Araña del Toro quien, con el respaldo de las fuerzas democráticas, echó a este siniestro personaje de la jefatura del orden local. Era un maltratador profesional que en el sur de Gran Canaria se le recibió con los brazos abiertos creyendo todo el mundo que era peninsular.

[Img #4735]



Antonio Lindosa Seibane (Sopuerta, Vizcaya, en 1936) en 2004 fue candidato de Falange en la Península al Senado para llegar a eso antes tuvo su propio proceso evolutivo. Llegó al sur de Gran Canaria de la mano del alcalde Casteleiro, que nunca explicó el asunto de qué el alcalde de Baracaldo en el País Vasco le recomendó a este personaje. El legionario vino al sur de Gran Canaria huyendo de ETA. Tan bravo en Tirajana pero tan gallina en su tierra. Fue jefe de la Policía Local de Portugalete y allí acabó denunciado por 16 agentes por maltrato a presuntos terroristas. El alcalde del municipio vasco se lo quitó de encima con una carta de recomendación a Casteleiro firmada por el alcalde José Manuel Esparza, según consta en los archivos municipales consultados por Maspalomas24H.

[Img #4734]

Antonio Lindosa estuvo 12 años en el Ejército de Tierra y en ese periodo llegó a cabo primero de la Legión. Entre 1957 y 1960 fue agente de la Policía Municipal de Baracaldo. Tras ese periodo pasó a la Policía Armada. En 1968, un cura jesuita, Luis María Esparza, que era capellán del sanatorio de Santa Marina y hermano del alcalde, le ayudó en el ingreso como agente en la Policía Municipal de Portugalete. En 1970 tomó posesión de la plaza en propiedad y en 1971 se le nombró cabo. Su amistad con el clero no duró mucho. 12 curas de Portugalete publicaron una carta contra Lindosa en 'Gaceta del Norte. El 24 de mayo de 1971, 54 personas enviaron una carta al alcalde pidiéndole que abriese una investigación sobre el comportamiento de Lindosa y citándole varios testimonios de víctimas de sus supuestos abusos. Hablamos que en aquella época mandaba Franco y era el País Vasco. Con eso, salieron a la prensa a atacar los métodos de Lindosa. 335 vecinos se sumaron a la denuncia. Pero Franco firmó en septiembre de 1971 un indulto a Lindosa.

Sin embargo, 16 agentes municipales el 1 de junio de 1972 volvían a la carga contra las formas de Lindosa. El Ministro General del Movimiento concedió a Lindosa en octubre de 1972 el ingreso en la Orden de Cisneros con la categoría de medalla de oro. Ese 1972 volvió a liarla en Portugalete y en julio de 1974 Lindosa logra, tras las amenazas de ETA, una excedencia voluntaria de seis meses, para asuntos personales. En el mismo mes el alcalde escribió a su homónimo de San Bartolomé de Tirajana una carta recomendándole como “un gran amigo y colaborador en las tareas del mantenimiento del orden público”. El 20 de septiembre de 1978 el juez de instrucción de Telde (Gran Canaria) dictó el auto de prisión contra Lindosa por obstaculizar la actuación judicial en las investigaciones que se seguían contra él y otros seis excabos de la Policía Municipal de San Bartolomé.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.