La tinerfeña Asociación para la Investigación, el Estudio y la Excelencia del sector del Turismo en Canarias (Excelcan) que preside Santiago de Armas (Lopesan), ha calificado de "precipitados" los anuncios de huelga por parte de los sindicatos y la solicitud de mediación del Gobierno de Canarias en las negociaciones salariales, argumentando que aún no se ha completado el proceso de negociación colectiva.
Santiago de Armas aclaró que la asociación no actúa como una patronal y, por lo tanto, no puede tomar decisiones directas sobre estos temas. Sin embargo, se compromete a fomentar un debate sobre el impacto de la reducción de jornada. Desde la presidencia de la asociación, se ha señalado que uno de los principales obstáculos para maximizar el potencial del sector es el déficit de personal cualificado. Aunque se reconoce que la reducción de jornada puede ser beneficiosa para los empleados, también añade complejidad a la situación, que se ve agravada por el absentismo laboral.
Por contra, el vicepresidente de la entidad empresarial, José Carlos Francisco, directivo de Loro Parque y presidente del CES de Canarias, enfatizó que es fundamental que el proceso se mantenga dentro del ámbito de la negociación colectiva, sin intervenciones gubernamentales prematuras, y que se considere la cuestión de la reducción de jornada. "Hasta que este aspecto no se aclare, es prematuro comenzar a exigir cambios", afirmó.
Una de las principales demandas de los sindicatos es que los salarios se equiparen a los beneficios generados por el turismo en las Islas, que alcanzaron los 22 mil millones de euros en 2024. Excelcan subraya que el gasto turístico en Canarias no se limita a los hoteles, sino que también abarca otros sectores como el transporte internacional, el alquiler de vehículos, la restauración y las actividades de ocio, lo que requiere un análisis más amplio del contexto económico.
En relación con la escasez de personal cualificado, De Armas indicó que las condiciones laborales no son el único factor que contribuye a esta situación, sino que también influyen aspectos como la vivienda y la movilidad. Francisco concluyó afirmando que Canarias sigue siendo un destino turístico altamente competitivo y, a pesar de los desafíos, se mantiene como uno de los más fuertes de Europa. "Es normal hablar de problemas, pero debemos recordar que somos el destino europeo más potente. No debemos olvidar sentirnos orgullosos de nuestro destino. La amabilidad y profesionalidad de nuestro personal son clave para que los turistas se sientan bienvenidos. Contamos con una excelente planta hotelera. También es importante resaltar los aspectos positivos", concluyó.