Analizamos el curioso comportamiento de la comunidad italiana en Canarias después de que un medio italiano afincado en las islas haya publicado una lista con distintas razones para no visitar el archipiélago
‘Quien come y no da, empachado morirá’, reza uno de los dichos populares del extenso refranero español. Un refrán que podría aplicarse a la inverosimilitud de ver como uno de las principales colonias que disfrutan y hacen uso residencial de nuestras zonas turísticas pone a parir el sitio en el que hace vida y del cual, por el motivo que sea, no se ha ido sino todo lo contrario, cada año crece en miembros.
Es el caso del lobby italiano asentado en las principales zonas turísticas de nuestras islas, que parece haberse cansado de sus propios compatriotas y que ha puesto en marcha una campaña para desincentivar la llegada de italianos a las islas.
El turismo de masas, un clima “monótono” o un alto coste de vida son algunos de los 12 motivos que se exponen para influir en las decisiones del turista italiano y que deje de venir a Canarias. El diario Leggo Tenerife, destinado a la comunidad italiana en el archipiélago y que también cuenta con una edición para la provincia de Las Palmas, fue el medio en el cual se publicó este artículo que ha causado tanto revuelo en redes y que ha servido de gasolina para avivar tímidamente el movimiento contra el turismo y los extranjeros residentes en las islas.
El artículo se publicó en enero, pero ha sido ahora, después de que un medio de la isla vecina se haya hecho eco, cuando ha cogido algo más de relevancia. Sin embargo, la diáspora italiana en la isla lleva años con una postura bastante ambigua sobre la acogida de nuevos miembros.
Desde hace años, desde la comunidad italiana en las islas se han enviado mensajes contradictorios sobre las islas. Ya en 2022, un blog destinado a la comunidad italiana, “Italiano Alle Canarie” (que también colabora con los diarios citados anteriormente, como anuncia en su blog), publicó un artículo similar con 10 razones para no visitar Canarias, citando algunos motivos tan inverosímiles como la cantidad de basura que se genera en los municipios, la calima o la presencia de cucarachas. Sin embargo, el propio blog comparte consejos y guía a aquellos italianos que tienen pensado asentarse en Canarias.
Siguiendo con el refranero español: “Donde dije digo digo Diego”. Esta expresión es aplicable a las técnicas contradictorias que desde años se viene aplicando entre la comunidad italiana del archipiélago; y ya no solo desde los medios de comunicación especializados, sino desde el propio tejido empresarial con capital italiano que se asienta en nuestras islas.
Es el caso de una inmobiliaria italiana con sede en Tenerife y especializada en asesorar a los ciudadanos del país transalpino que tienen interés en residir en Canarias. En su canal de Youtube, donde acumulan más de 20.000 suscriptores y más de 300 vídeos, la inmobiliaria compartió en 2021 un vídeo titulado “10+3 motivos para no venir a vivir a Tenerife”, donde citó los 13 motivos que el blog “Italiano Alle Canarie” compartió unos meses más tardes (evidenciando la conexión que hay entre los principales actores encargados de la “promoción” del archipiélago entre la comunidad italiana en las islas)
Sin embargo, el mismo canal publicó en 2023 un vídeo con una narrativa totalmente opuesta titulado “13+1 razones para mudarse a Tenerife y vivir en Canarias”; con contradicciones como destacar el clima de las islas y el coste de la vida cuando en otras publicaciones presentan esos motivos como algo negativo. Volviendo al refranero, pero en esta ocasión con el regional, un claro ejemplo del dicho “cada vez que mea piensa”.
Cabe destacar que en San Bartolomé de Tirajana la comunidad italiana es la mayor comunidad extranjera residente en el municipio, y que si bien este tipo de publicaciones y de medios especializados están destinados a la diáspora italiana que se encuentra en las islas, una mala imagen del archipiélago puede acabar pasando factura y afectando a las llegadas turísticas desde Italia, un mercado de gran valor para el sector en las islas precisamente por la gran afluencia de compatriotas y de negocios italianos que pueden encontrar en las principales zonas turísticas.