Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
GRAN CANARIA‘Alarma en Canarias’ Acuerdos migratorios con Cataluña mientras los cayucos colapsan las islas

‘Alarma en Canarias’ Acuerdos migratorios con Cataluña mientras los cayucos colapsan las islas

MASPALOMAS24H Domingo, 09 de Marzo de 2025

Con el nuevo acuerdo entre PSOE y Junts, Cataluña obtiene competencias clave en gestión migratoria

 

El reciente pacto entre el PSOE y Junts para transferir competencias en materia de inmigración a Cataluña ha generado preocupación en Canarias. Este acuerdo permite a la Generalitat gestionar aspectos como la seguridad en puertos y aeropuertos, la administración de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) y la tramitación de autorizaciones de residencia de larga duración. Mientras tanto, Canarias enfrenta una crisis humanitaria con más de 5.500 menores no acompañados acogidos en condiciones precarias.

 

[Img #19401]

 

Con el nuevo acuerdo entre PSOE y Junts, Cataluña obtiene competencias clave en gestión migratoria, incluyendo el control de fronteras compartido entre los Mossos d'Esquadra y las Fuerzas de Seguridad del Estado, la gestión de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) y la tramitación de permisos de residencia de larga duración. Esto significa que la Generalitat tendrá mayor autonomía para decidir sobre la acogida y regularización de migrantes, un poder que Canarias no posee, a pesar de ser la principal puerta de entrada de la inmigración irregular en España. Mientras Cataluña accede a estos recursos y control, Canarias sigue dependiendo exclusivamente de las decisiones del Gobierno central, sin capacidad directa para gestionar los flujos migratorios o tomar medidas que alivien la saturación de sus centros de acogida.

 

Coalición Canaria (CC) ha criticado duramente al Gobierno central por su celeridad en atender las demandas catalanas, mientras que las solicitudes de Canarias para una distribución equitativa de los menores migrantes entre las comunidades autónomas han sido postergadas. David Toledo, secretario de Organización de CC, ha señalado que el Ejecutivo muestra una 'falta de voluntad política' para resolver la emergencia migratoria en las islas, evidenciando un trato desigual hacia Canarias en comparación con otras regiones.

 

[Img #19400]

 

En lo que va de marzo de 2025, han llegado al menos 15 cayucos a las Islas Canarias con aproximadamente 1.200 personas migrantes.

• El 1 de marzo, tres cayucos llegaron a El Hierro con 223 personas, incluyendo menores de edad.

• El 5 de marzo, cinco cayucos arribaron a El Hierro y Gran Canaria con 275 personas, entre ellas 18 mujeres y 3 menores.

• El 8 de marzo, cuatro cayucos fueron rescatados cerca de El Hierro y Gran Canaria con más de 190 personas a bordo, incluyendo mujeres y menores.

• El 9 de marzo, dos cayucos llegaron a El Hierro y Gran Canaria, sumando un total de 452 personas rescatadas en siete embarcaciones durante el fin de semana.

 

 

La aprobación de este acuerdo en las Cortes Generales podría agravar la situación en Canarias. La delegación de competencias a Cataluña podría dificultar la implementación de políticas migratorias integrales y equitativas a nivel nacional, dejando a Canarias en una posición vulnerable y con recursos limitados para gestionar la creciente llegada de migrantes. La saturación de los servicios de acogida en las islas es una realidad alarmante que requiere soluciones inmediatas y coordinadas por parte del Gobierno central.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.