Hace más de 50 años, el sur de Gran Canaria vivió su primer gran carnaval, aunque bajo otro nombre. En 1974, en plena dictadura, las celebraciones de este tipo estaban censuradas, por lo que hubo que buscar una alternativa para que el festejo pudiera llevarse a cabo sin restricciones oficiales. Así nacieron las 'Fiestas de Invierno de Maspalomas 1974', que se celebraron entre el 20 y el 25 de febrero.
Aquel carnaval, aunque diferente a lo que conocemos hoy, tuvo una estructura festiva que combinaba pasacalles, grupos folclóricos, carrozas típicas de romería y lucha canaria. Lo más sorprendente es que el evento también incluyó una misa solemne a las 12 del mediodía, una estrategia que ayudó a legitimar la festividad ante las autoridades de la época.
El epicentro del carnaval de aquel año se situó en el entorno del Templo Ecuménico de Maspalomas, donde se vivieron los primeros desfiles y encuentros festivos. Con el paso del tiempo, la celebración fue ganando popularidad, atrayendo cada vez a más personas, hasta que en 1983, hace ya 42 años, el Carnaval encontró su hogar en el Centro Comercial Yumbo, consolidándose como un referente en el turismo de eventos y la diversidad cultural.
En 2025, el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana celebra más de medio siglo de historia del Carnaval de Maspalomas con un enfoque renovado y una estrategia promocional que refuerza su identidad como evento de Interés Turístico Internacional. Como novedad, esta edición incorpora un Carnaval de Día, diseñado para el disfrute de toda la familia. Del 18 al 30 de marzo, la fiesta inundará las calles bajo el lema “Amor a la Mexicana”, rindiendo homenaje a la cultura y el folclore de México.
PUEDE VER NOVEDADES DEL PROGRAMA 2025 AQUÍ