Es un asunto que corresponde a la división de construcción de Lopesan y no del negocio turístico pero como después de la separación de intereses cometieron el error de mantener el mismo nombre, el lastre lo tiene la división turística a efectos reputacionales porque es la más conocida en el mundo. El problema de la alianza de Lopesan con la constructora de la isla de El Hierro de nombre Fronpeca, que quebró con la burbuja inmobiliaria, cumple 10 años. Es un proyecto de 15,4 millones de euros. El 25 de enero de 2015 el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva, Colombia, formuló demanda contra los integrantes del Consorcio Lopesan Fronpeca, en adelante para que se declarara el incumplimiento de adjudicación de la obra.
Este martes se supo que el recurso de la UTE de Lopesan y Fronpeca para no hacer frente al pago al Estado colombiano de 15,4 millones de euros más intereses ha fracasado. Un alto tribunal acaba de inadmitir un recurso de apelación que pretendía dar nulidad a la liquidación propuesta por el Hospital Universitario Hernando Moncaleano, donde todavía sigue sin existir un materno infantil para reducir la mortalidad infantil.
En teoría la UTE canaria debía tener disponible un 60% de capital de trabajo propio y unos fondos propios adicionales para ejecutar las obras con sus propios recursos, pero esto no sucedió debido a que no tenían el músculo financiero, como inicialmente se había pactado para materializar la obra. El 8 de marzo de 2022 el Tribunal Administrativo del Huila dictó sentencia de primera instancia en la cual declaró el incumplimiento del contrato de obra por parte de la UTE y la condenó en paradero desconocido al pago de los perjuicios. Los perjuicios fueron considerados en 15,4 millones de euros más los intereses.
La obra fue adjudicada el 7 de septiembre de 2011 en una licitación pública a la UTE Lopesan Fronpeca durante la administración del gobernador Luis Jorge Sánchez. La obra comenzó en noviembre del 2011 en medio de serios inconvenientes de diseño, falta de suministros, pero esencialmente, por falta de recursos. De acuerdo con el cronograma inicial, la primera fase debía entregarse el 23 de octubre de 2012. Pero no se entregó al licitador por falta de dinero.
Debido a los reiterados incumplimientos el Hospital Universitario de Neiva declaró la caducidad del contrato el 25 de enero de 2013. De acuerdo con Jesús Antonio Castro, gerente del centro asistencial de la época, el consorcio solo había ejecutado el 41% de la obra. El asunto llegó a los juzgados colombianos y la UTE canaria impugnó la decisión del tribunal pero el juez no dio la razón al grupo insular por "contradicción de todas las actuaciones".

































