Los socorristas de las empresas externas que prestan sus servicios en hoteles de la cadena Lopesan han tirado de sus colegas de la Deutsche Lebens-Rettungs-Gesellschaft y con la Royal Life Saving Society UK (RLSS UK), las prestigiosas asociaciones alemana y británica de socorristas, para que les respalde ante los turoperadores alemanes y británicos acerca de los problemas de cobro al trabajar para Lopesan con una empresa interpuesta que lleva meses abandonando sus obligaciones salariales. Asimismo, los empleados han pedido ser atendidos por los responsables de TUI y de Viajes El Corte Inglés para que se conozcan sus problemas y el drama de las familias: no pueden dejar el puesto de trabajo porque los socorristas homologados no surgen de un día para otro.
Este mes de marzo los trabajadores de las empresas concesionarias Look Up y Vital Ocio han protagonizado manifestaciones frente a los hoteles Costa Meloneras, Villa del Conde y Faro de Maspalomas exigiendo "la regularidad en el pago de los salarios". Estos retrasos en las nóminas se han extendido por un periodo de hasta seis meses, una situación que ha motivado la convocatoria del sindicato MTC, con el apoyo de Comisiones Obreras.
El sindicato MTC (Movimiento de Trabajadoras y Trabajadores de Canarias) subraya que los trabajadores han estado lidiando con retrasos constantes en los pagos durante meses, afirmando que "ya es hora de decir basta". Según el sindicato, algunos empleados aún no han recibido sus nóminas desde septiembre de 2024. "La situación es insostenible", denunciaron desde MTC.
Ambas empresas se encargan de gestionar los servicios de socorrismo en los hoteles del grupo Lopesan. Durante las protestas, que recorrieron algunas de las zonas más turísticas de Maspalomas, los empleados insistieron en la necesidad de recibir sus salarios a tiempo y en detener lo que califican como "cesión ilegal de trabajadores entre empresas del grupo". Además, los sindicatos han señalado la importancia de garantizar "transparencia" en las decisiones de los altos cargos de la empresa, especialmente en lo relativo a las condiciones laborales de los empleados.
Desde MTC se señala que "después de alcanzar un acuerdo para suspender una huelga, el representante legal de la empresa no cumplió su compromiso. A pesar de asegurar que no había problemas de liquidez, finalmente quedó claro que no se iba a respetar el acuerdo. Por ello, hemos decidido tomar medidas". Los trabajadores se mantienen firmes en su intención de realizar más movilizaciones si no se presentan soluciones concretas al conflicto. "No nos queda más opción que exigir lo que es nuestro. Vamos a continuar hasta que se resuelva esta situación".