Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
TURISMOHuelga de Semana Santa en Maspalomas: los sindicatos se ganan a Jéssica de León (PP)

Huelga de Semana Santa en Maspalomas: los sindicatos se ganan a Jéssica de León (PP)

Y.V. MASPALOMAS24H Miércoles, 19 de Marzo de 2025

La Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT) y los principales sindicatos han mostrado voluntad de acuerdo en la negociación de una subida salarial que busca evitar la huelga general del sector en Semana Santa. Esta medida, que afecta a más de 170.000 trabajadores en Canarias, se encuentra actualmente en una fase crucial de diálogo. A pesar de algunas diferencias, los representantes sindicales han adoptado un enfoque moderado, valorando el intercambio como una oportunidad para avanzar hacia un consenso. Y eso ha sido el factor clave para que la consejera de Turismo, Jéssica de León, del PP, haya sido seducida por las organizaciones sindicales de Las Palmas.

Ambas partes acordaron entregar el próximo lunes, 24 de marzo, propuestas concretas para una subida salarial extraordinaria en 2025. La consejera de Turismo y Empleo, Jessica de León, asume el papel de mediadora en estos encuentros, enfatizando que las soluciones deben surgir de las mesas de trabajo conjuntas. Aunque De León ha evitado pronunciarse sobre el resultado de las negociaciones, sí destacó la necesidad de alcanzar un acuerdo para evitar posibles repercusiones negativas en el turismo de las islas.

Los sindicatos, liderados por organizaciones como la Federación Sindical Canaria (FSC), han subrayado la necesidad de actuar con pragmatismo para recuperar el poder adquisitivo perdido por los trabajadores, teniendo en cuenta el crecimiento del sector turístico y sus beneficios. Daniel Casal, secretario general de la FSC, calificó de "positivo" el encuentro, reconociendo las discrepancias pero poniendo en valor la disposición al diálogo tanto del Gobierno como de la patronal. Casal también insistió en que los trabajadores deben beneficiarse del éxito económico del sector para equilibrar la diferencia entre el IPC y los salarios reales.

Mientras sindicatos como UGT e Intersindical Canaria mantienen un enfoque moderado y participativo en la negociación colectiva, CC OO, el sindicato mayoritario del sector en la provincia, decidió no formar parte de las conversaciones. La salida de CC OO de la Mesa Sindical de Hostelería, en la que también participan USO, FSC y Sindicalistas de Base, se debió a discrepancias respecto al modo de abordar temas como las incapacidades temporales y las estrategias de negociación. Este desacuerdo marcó un punto de tensión que podría materializarse en paros durante Jueves y Viernes Santo, salvo que se alcance un acuerdo de última hora.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.