El consumo de huevos en zonas turísticas puede ser considerable, especialmente en destinos como el sur de Gran Canaria. Los hoteles, restaurantes y cafeterías suelen utilizar huevos en grandes cantidades para preparar desayunos, platos principales y productos de panadería y repostería. Además, los ovoproductos, como huevos líquidos o procesados, son muy demandados por su practicidad y cumplimiento de estándares sanitarios.
El consumo de huevos en Canarias hasta tiene una notable diferencia con respecto a la media nacional española. Con un promedio de 135 huevos por persona al año, que equivale a aproximadamente 2,7 huevos por semana, los canarios están por debajo de la media nacional de 151 huevos por persona (3 huevos a la semana).
En cuanto a la producción, Canarias contaba con 1,3 millones de gallinas ponedoras distribuidas en 167 granjas, generando cerca de 38 millones de docenas de huevos.
Analizando las provincias, Las Palmas tenía un censo de 696 mil gallinas, destacando el municipio de Moya como uno de los principales productores con 246.000 aves. Por otro lado, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, el censo era de 692 mil gallinas, siendo Granadilla de Abona uno de los mayores productores con 115 mil gallinas censadas.
Estos datos reflejan tanto el consumo como la producción de huevos en el archipiélago, evidenciando la importancia de la avicultura en la economía local.
La producción de huevos en Canarias es una parte esencial del sector ganadero regional y está recibiendo atención por parte del Gobierno canario para mejorar su rentabilidad. Las ayudas que está peleando la UE es un aumento del 12,5% en los pagos por docena, lo que llevaría a que los productores perciban ocho céntimos de ayuda oficial por docena. Este planteamiento, que aún está en valoración por la Comisión Europea, forma parte de un programa de ayudas más amplio que destina 243,96 millones de euros anuales en compensaciones al sector agrícola y ganadero canario.
Estas ayudas no solo abarcan la producción de huevos, sino también otros subsectores como el ganado cunícola, terneros de engorde, la industria láctea y las queserías, impulsando así toda la economía rural del archipiélago.
Huevos Guillén es una empresa destacada en la industria avícola de Canarias. En su finca Las Rosas, cuentan con 30.000 gallinas que producen 2.000 docenas de huevos camperos al día, contribuyendo significativamente al mercado local. Junto con otras dos instalaciones del grupo, logran cubrir el 40% de la demanda de huevos en el archipiélago, reflejando su relevancia en el suministro alimentario regional.
En 2023, la compañía produjo un total de 7,2 millones de docenas de huevos en el archipiélago, generando ingresos superiores a los 21 millones de euros. Su infraestructura incluye cinco granjas y una plantilla formada por 81 empleados. Además, para responder al aumento en la demanda de huevos camperos y de suelo, buscan formas de ampliar sus instalaciones, mostrando una visión estratégica orientada al crecimiento sostenible.
De cara al futuro, Huevos Guillén planea invertir 5,5 millones de euros en proyectos de ampliación y en la conversión hacia sistemas alternativos libres de jaulas. Esta apuesta por la innovación y el bienestar animal no solo responde a las nuevas tendencias de consumo, sino que también posiciona a la empresa como un referente en el sector avícola, comprometido con la sostenibilidad y la modernización de sus procesos.