Las asociaciones empresariales de hostelería y turismo de Canarias han accedido a iniciar negociaciones sobre los convenios provinciales vigentes para abordar la propuesta de "renovación del sector" planteada por CCOO. Este sindicato, sin embargo, mantiene su preaviso de huelga para Semana Santa en el sur de Gran Canaria, mientras ambas partes buscan alcanzar compromisos que incluyan concesiones a los trabajadores. Este avance se produjo tras una reunión convocada por la Dirección General de Trabajo, celebrada este lunes y que contó con la presencia del comité de huelga y representantes de organizaciones empresariales como la FEHT en Las Palmas, Ashotel y Aero en Santa Cruz de Tenerife, Asolan en Lanzarote y Asofuer en Fuerteventura.
Según Juan Pablo González, director gerente de Ashotel, el acuerdo implica que las partes se reunirán próximamente a nivel provincial. Durante estos encuentros, CCOO, que es el sindicato mayoritario en Las Palmas y secundario en Santa Cruz de Tenerife, deberá formalizar las razones que sustentan el preaviso de huelga previsto para los días clave de Semana Santa. “El diálogo siempre es nuestra prioridad. Una huelga no beneficia a ninguna de las partes, por lo que contamos con margen para negociar soluciones que resulten aceptables tanto para los trabajadores como para las empresas,” afirmó González. Además, reconoció que las patronales deberán realizar esfuerzos adicionales para concretar un posible acuerdo.
González también subrayó que, aunque se aceptan ciertos diagnósticos planteados por CCOO, algunos problemas como la movilidad o la falta de vivienda exceden el ámbito de la negociación colectiva, por lo que las patronales no pueden ofrecer soluciones directas en esos temas. En cuanto a la reclamación sindical de incrementos salariales entre un 7 % y un 10 %, Ashotel señaló que la propuesta es comprensible, aunque advirtió que las patronales también presentarán sus propias demandas en el momento adecuado. Respecto a otras peticiones como la eliminación de horarios partidos o la implementación de mejoras laborales, como camas elevables para camareras de piso, González aclaró que estas decisiones corresponden al ámbito legislativo, no directamente a los empresarios.
Con el convenio de la provincia tinerfeña vigente hasta julio de 2026, González dejó claro que abrir las negociaciones depende de que ambas partes vean interés mutuo en alcanzar acuerdos. Por su parte, CCOO celebró que su preaviso de huelga haya impulsado a las patronales a un diálogo, insistiendo en la necesidad de mejoras salariales, laborales y de conciliación para los trabajadores del sector.
Finalmente, Borja Suárez, secretario general de la Federación de Servicios de CCOO, destacó que las negociaciones buscarán avances en aspectos como la prevención de riesgos laborales y la mejora de los turnos de trabajo. Asimismo, reiteró la intención del sindicato de lograr un aumento salarial de hasta el 10 %, garantizando que los intereses de los trabajadores sean el eje central de las mesas de negociación colectiva.