El Foreign, Commonwealth and Development Office (FCDO) ha emitido una advertencia dirigida a los turistas británicos que planeen viajar a Turquía o que ya se encuentren en el país. En su comunicado, instan a "abandonar la zona" en respuesta a las crecientes tensiones debido a las protestas y manifestaciones en ciudades como Estambul.
El mensaje de advertencia coincide con una Semana Santa de 2025 en Canarias podría verse afectada por una huelga general en el sector turístico, convocada por los sindicatos principales como CCOO, UGT y FSOC. Esta huelga, que involucra a unos 170.000 trabajadores, busca exigir mejoras salariales y laborales, incluyendo la eliminación de turnos partidos y la implementación de un convenio regional único.
Este escenario de inseguridad en Turquía podría desviar el interés de los turistas británicos hacia otros destinos más seguros, como Gran Canaria. Sin embargo, el aumento de la demanda en zonas como el sur de Gran Canaria, un lugar emblemático para el turismo británico, podría abrir la puerta a un incremento en los precios del alojamiento, transporte y servicios. La región tendrá que prepararse para recibir a una mayor afluencia de visitantes y, al mismo tiempo, garantizar que el auge turístico no afecte la calidad del servicio ni suponga una carga desproporcionada para los residentes locales.
El FCDO alertó sobre la posibilidad de que las manifestaciones se tornen violentas y detalló que la policía ha recurrido al uso de gas lacrimógeno y cañones de agua para dispersarlas. Además, las tensiones en la región se han intensificado por los eventos en Israel y los Territorios Palestinos Ocupados, lo que ha provocado protestas fuera de las misiones diplomáticas en Ankara y Estambul. En esta coyuntura, el FCDO aconseja evitar multitudes y manifestaciones, seguir los medios locales para estar informado y planificar de antemano para evitar interrupciones en el transporte. También se desaconseja viajar a áreas a menos de 10 km de la frontera entre Turquía y Siria.
El Gobierno de Canarias ha instado a la negociación entre sindicatos y patronales para evitar la paralización del sector, mientras que los sindicatos han advertido que esta huelga "no es un farol" y están dispuestos a tomar medidas más drásticas si no se atienden sus demandas. El conflicto surge en un momento crucial para el turismo en el archipiélago, ya que se espera una alta afluencia de visitantes durante estas fechas. Las aerolíneas han incrementado vuelos y plazas hacia Canarias, lo que podría agravar el impacto de la huelga en caso de llevarse a cabo