Martes, 23 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
GRAN CANARIALa fiscalidad del alquiler vacacional en el sur de Gran Canaria para 2025

La fiscalidad del alquiler vacacional en el sur de Gran Canaria para 2025

G. H. Maspalomas24h Viernes, 04 de Abril de 2025

La fiscalidad del alquiler vacacional en el sur de Gran Canaria para 2025 se presenta como un tema de creciente relevancia y complejidad. La correcta declaración de los ingresos derivados de esta actividad es fundamental para evitar problemas con la Agencia Tributaria. La definición de "alquiler turístico" es el punto de partida, abarcando la cesión temporal de viviendas amuebladas con fines lucrativos.


Un aspecto crucial es la descentralización de la regulación, que ha delegado en las comunidades autónomas la responsabilidad de establecer normativas específicas. Esto implica que los propietarios deben estar al tanto de las leyes vigentes en la región. La distinción entre alquileres con y sin servicios de hospedaje es determinante para la tributación. Los primeros son considerados actividad económica, sujetos a IRPF, IGIC y, en algunos casos, IAE. Los segundos tributan únicamente en el IRPF como rendimientos del capital inmobiliario.

El IRPF, impuesto progresivo, exige un cálculo preciso del rendimiento neto y la aplicación de los tramos impositivos correspondientes. La omisión de ingresos puede acarrear sanciones significativas, de hasta el 150% de lo no declarado. El modelo 179 y el futuro Registro Único de Arrendamientos son herramientas clave para Hacienda en la detección de irregularidades. El primero obliga a las plataformas de alquiler a informar sobre los ingresos de los anfitriones.

La correcta gestión fiscal del alquiler vacacional requiere atención meticulosa a las normativas, cálculo preciso del IRPF y conocimiento de los riesgos por no declarar. La distinción entre tipos de alquiler es esencial. Para los anfitriones que presten servicios de hospedaje es importante darse de alta en el epigrafe 685 del IAE, y para los anfitriones que no presten servicios de hospedaje, es importante darse de alta en el censo.

En conclusión, la tributación del alquiler vacacional exige una atención meticulosa a las normativas y una gestión fiscal precisa. La distinción entre los distintos tipos de alquiler, el cálculo correcto del IRPF y el conocimiento de los riesgos por no declarar son elementos esenciales para evitar sanciones y cumplir con la ley.

IRPF del alquiler vacacional: ejemplo y tipos impositivos

Como ya hemos mencionado, el IRPF es un impuesto progresivo. Es decir, que cuanto más altas sean tus ganancias, mayor será el porcentaje de impuestos a pagar. Aquí puedes ver una tabla con el porcentaje que deberás pagar en función de los ingresos netos que obtengas por tu alquiler vacacional.

Base imponible (€) Tipo impositivo (%)
Hasta 12.450 € 19%
12.450 – 20.200 € 24%
20.200 – 35.200 € 30%
35.200 – 60.000 € 37%
60.000 – 300.000 € 45%
Más de 300.000 € 47%

Ejemplo práctico: si los ingresos anuales de tu alojamiento son 50.000 € y los gastos deducibles ascienden a 15.000 €, el rendimiento neto sería de 35.000 €. Esto significa que el IRPF se calcularía aplicando los tramos impositivos sobre esa cantidad. Esta es la fórmula:

Hasta 12.450 € → 19%
12.450 € × 19% = 2.365,50 €

De 12.450 € a 20.200 € → 24%
(20.200 € – 12.450 €) × 24% = 1.860 €

De 20.200 € a 35.000 € → 30%
(35.000 € – 20.200 €) × 30% = 4.460 €

Total a pagar en IRPF: 2.365,50 € + 1.860 € + 4.460 € = 8.685,50 €

¿Cuáles son los riesgos de no declarar los ingresos de tu alquiler vacacional?

En los últimos años, y a raíz de la problemática de la economía sumergida existente  en el sector del alquiler vacacional, Hacienda ha intensificado el control a las viviendas turísticas, con el objetivo de regularizar este tipo de actividades.

La primera medida que ha llevado a cabo es la de obligar a las plataformas de alquiler vacacional, como Airbnb, Booking.com o Vrbo, a informar sobre las propiedades anunciadas en sus webs, las identidades de sus propietarios y los ingresos derivados de su arrendamiento, mediante la presentación de un impreso conocido como el modelo 179.

Además, recientemente, el Gobierno ha anunciado la creación del Registro Único de Arrendamientos, que obliga a todos los propietarios de alquileres vacacionales a obtener un número de identificación único para cada uno de sus alojamientos y que será imprescindible para anunciarlos en las OTA.

¿Qué es el modelo 179?

El modelo 179 obliga a empresas como Airbnb, Booking.com o Vrbo, destinadas a la promoción de alquileres vacacionales, a dar información sobre las propiedades que han utilizado su plataforma para anunciarse.

Por tanto, este modelo no es un documento que tengan que incluir los propietarios en su Declaración de la Renta, sino que es responsabilidad de las empresas que proporcionan servicios de promoción a los propietarios de alquileres vacacionales y sus viviendas.

La información que estas empresas intermediarias están obligadas a proporcionar es la identidad del propietario de la vivienda en alquiler, la ubicación de la misma, el número de días que esta ha estado alquilada y los ingresos que ha generado.

¿Cómo afecta el modelo 179 a los propietarios de alquileres vacacionales?

Gracias al modelo 179, Hacienda tiene mucha más facilidad para detectar alquileres vacacionales en situación irregular, cuyos ingresos no están siendo declarados por sus propietarios. Recuerda que declarar estos ingresos no es una opción, sino la única manera de alquilar un piso turístico sin riesgos legales.

¿Qué te puede pasar si Hacienda ve que no has declarado tu vivienda vacacional?
La sanción a la que te puedes enfrentar depende de si el impago se considera un fraude leve, grave o muy grave, pero va desde el 50% hasta el 150% de lo que no se ha declarado. Ten en cuenta también que las consecuencias pueden ser mayores dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que se encuentre tu propiedad.

Impuestos del alquiler vacacional

Por suerte, si Hacienda considera que no has tenido intención de realizar una actividad fraudulenta te dará un plazo para abonar las cantidades adeudadas sin tener que pagar una multa por no declarar tu alquiler vacacional.

Conclusiones
La Agencia Tributaria controla de cerca las declaraciones de ingresos de los propietarios de alojamientos turísticos. Por ello, es importante que conozcas bien todos los detalles sobre la tributación de estas propiedades, no solo por tratarse de un tema complejo (y con un lenguaje en ocasiones complicado para el ciudadano medio), sino también de cara a evitar sanciones y anticipar gastos e ingresos futuros.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.