Miércoles, 22 de Octubre de 2025
Maspalomas24h
TURISMOTurismo estudia el impacto de la nueva ley sobre desperdicio alimentario en sur de Gran Canaria

Turismo estudia el impacto de la nueva ley sobre desperdicio alimentario en sur de Gran Canaria

Y. V. Maspalomas24h Martes, 08 de Abril de 2025

 

La Concejalía de Turismo de San Bartolomé de Tirajana ha comenzado a recopilar datos sobre la reciente aprobación de la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario refuerza el compromiso del sector de la restauración colectiva en el sur de Gran Canaria con la sostenibilidad. 

 

Empresas de hostelería y restauración que operan en municipios como San Bartolomé de Tirajana ya aplican medidas como la donación de excedentes, el compostaje o la reutilización de residuos. Desde Food Service España, patronal del sector, destacan que esta normativa es clave para avanzar hacia un modelo más eficiente, responsable y comprometido con el entorno local.

 

Esta nueva ley supone un paso decisivo en la lucha contra el despilfarro de alimentos, especialmente en una zona como la sur de Gran Canaria, donde la actividad turística y hotelera genera un volumen importante de servicios de restauración. Desde Food Service España se insiste en el papel fundamental que lleva años desempeñando el sector en la zona, aplicando soluciones sostenibles y socialmente responsables adaptadas al alto flujo de visitantes.

 

“El sector de la restauración colectiva lleva tiempo implantando medidas concretas para reducir el desperdicio alimentario. Esta ley representa una oportunidad para consolidar ese trabajo, especialmente en áreas de alta actividad”, afirma Mario Agudo, portavoz de Food Service España.

 

En el sur de Gran Canaria, las empresas de restauración colectiva están adoptando estrategias específicas para minimizar el desperdicio y adaptarse a la demanda cambiante del turismo. Por ejemplo, muchos hoteles y comedores colectivos colaboran con asociaciones locales para donar excedentes, asegurando que los alimentos no consumidos lleguen a personas en riesgo de exclusión social.

 

Además, se está trabajando activamente en la separación y tratamiento de residuos orgánicos, con iniciativas para convertirlos en compost o destinarlos a alimentación animal, reduciendo así el impacto ambiental en zonas cercanas a espacios naturales protegidos.

 

También se desarrollan proyectos de innovación que buscan dar una segunda vida a los residuos alimentarios, transformándolos en productos con valor añadido, como nutracéuticos. Estas acciones están alineadas con las políticas de sostenibilidad de muchos complejos hoteleros del sur de la isla.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.