Las aerolíneas y las redes de agencias de viaje que venden Canarias en Semana Santa en la Península han reclamado al Gobierno de Canarias que diga algo sobre la convocatoria de huelga general de turismo para Semana Santa porque los turistas no dejan ya de pedir datos sobre si tienen o no que anular sus vacaciones.
Unos 170.000 profesionales del sector turístico en Canarias están convocados a una huelga durante el Jueves y Viernes Santo, en lo que sería la primera movilización de este tipo en los últimos 47 años. La protesta podría extenderse si no se alcanzan acuerdos.
Tras varios intentos fallidos de negociación, los sindicatos ratifican la convocatoria de huelga y acusan a las patronales de falta de voluntad para avanzar en los acuerdos. Mientras tanto, la patronal de Santa Cruz de Tenerife ha anunciado la apertura de la mesa negociadora pero su homóloga en Las Palmas ha optado por no hacer declaraciones públicas. Los servicios mínimos durante la huelga siguen sin concretarse.
Entre las principales demandas sindicales destacan el incremento salarial para contrarrestar la inflación, mejoras en la prevención de riesgos laborales, medidas de conciliación familiar y laboral, regulación del uso de empresas de trabajo temporal y refuerzos de personal ante la creciente carga de trabajo derivada del aumento del turismo.
En la Semana Santa de 2024, celebrada en marzo, la ocupación hotelera en Canarias alcanzó casi el 80%. Este año, la situación podría verse alterada por esta huelga sin precedentes recientes en el sector servicios.
Aunque los convenios provinciales caducan entre finales de este año y mediados del siguiente, los sindicatos consideran que la recuperación del poder adquisitivo es una prioridad inmediata, lo que ha motivado la convocatoria masiva de trabajadores y trabajadoras del sector.