Miércoles, 22 de Octubre de 2025
Maspalomas24h
TURISMOTurismo: Gravitad y Sinergy Alliance buscan proyectos del ecosistema startup en el sur de Gran Canaria

Turismo: Gravitad y Sinergy Alliance buscan proyectos del ecosistema startup en el sur de Gran Canaria

Y. V. MASPALOMAS24H Jueves, 10 de Abril de 2025

La aceleradora canaria Gravitad, especializada en el impulso de startups tecnológicas, ha cerrado una ronda de inversión por valor de 30 millones de euros procedentes de fondos estadounidenses. La operación ha sido liderada por la firma Sinergy Alliance, que apuesta por el potencial de Canarias como nodo estratégico para el emprendimiento innovador y donde el turismo del sur de Gran Canaria será uno de los activos geográficos a explorar.

Este respaldo financiero permitirá a Gravitad, que también opera como plataforma de inversión, seguir apoyando startups emergentes del archipiélago, con especial foco en aquellas con modelos de negocio escalables y proyección internacional.
"Canarias tiene el potencial para convertirse en un hub tecnológico de referencia, y nuestra misión es demostrarlo con hechos", afirma Francisco Carballo, director de Gravitad. Desde Gravitad subrayan que el régimen fiscal especial de Canarias ha sido un elemento clave para atraer esta inversión extranjera, destacando su papel como catalizador para convertir al archipiélago en un verdadero hub tecnológico.

La empresa, fundada en 2019, se ha marcado como objetivo apoyar en una primera fase a más de 50 startups y generar cerca de 200 empleos directos en el sector tecnológico regional. A medio plazo, Gravitad prevé movilizar hasta 100 millones de euros en inversión y ampliar su red de apoyo a más de 150 empresas emergentes. El acuerdo con Sinergy Alliance incluye la financiación de proyectos entre 2025 y 2030, lo que consolida a Gravitad como un actor clave en el ecosistema inversor y fortalece el posicionamiento de Canarias como un polo de innovación y talento.

Aunque su epicentro está en las islas, Gravitad también extiende su actividad a la Península, con presencia en regiones como Castilla y León y Galicia. Su enfoque abarca sectores estratégicos como blockchain, tokenización, agricultura inteligente, salud y turismo tecnológico, siempre bajo un enfoque altamente tecnológico y global. La compañía opera con un modelo descentralizado, con presencia operativa en seis países y un equipo técnico de 200 ingenieros, lo que le permite captar talento e inversión a escala internacional. Además, mantiene alianzas con instituciones académicas como la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de Vigo, potenciando el vínculo entre innovación, empresa y conocimiento.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.