Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
TURISMOLa huelga hotelera de Semana Santa en Canarias: 80 millones de pérdidas en Maspalomas el Jueves y Viernes Santo

La huelga hotelera de Semana Santa en Canarias: 80 millones de pérdidas en Maspalomas el Jueves y Viernes Santo

G.H. MASPALOMAS24H Jueves, 10 de Abril de 2025

41,6 euros con impuestos al mes es el aumento que la patronal ofrece a los trabajadores del sector de turismo en una paga especial de 500 euros que, tras impuestos, se vendría a quedar en 425 euros que, salen 35,4 euros al mes. En Canarias el poder se está tomando a broma la huelga hotelera convocada por Federación Sindical Canaria, UGT y CC.OO para el Jueves y Viernes Santo, jornadas en la que 170.000 profesionales están llamando al paro general en demanda de mejores salarios. Las pérdidas en Maspalomas serían de 80 millones de euros en un mes que tradicionalmente, según los datos del Istac, genera un gasto de 1.600 euros en el mes de Semana Santa.

La Semana Santa representa una de las temporadas más importantes para el sector turístico en Canarias. Durante este periodo, el Archipiélago experimenta un notable incremento en la llegada de visitantes tanto nacionales como internacionales, lo que se traduce en una fuerte activación económica. Se estima que, en apenas una semana, el turismo puede generar más de 150 millones de euros en ingresos, impulsando especialmente a sectores como la hostelería, el transporte, el comercio y el ocio.

La ocupación hotelera en estas fechas suele superar el 85% de media, alcanzando incluso el 95% en destinos turísticos consolidados como el sur de Tenerife, Maspalomas o Playa Blanca en Lanzarote. Esta alta demanda no solo beneficia al sector alojativo, sino que también estimula la contratación temporal y el consumo en establecimientos de restauración, actividades turísticas, excursiones y comercio local. La Semana Santa se consolida así como un momento clave para el equilibrio financiero de muchas empresas turísticas.

En cuanto al comportamiento económico mensual, el turismo en Canarias mantiene una facturación media que oscila entre los 1.100 y 1.600 millones de euros dependiendo de la temporada. Los meses de marzo o abril —en los que suele caer la Semana Santa— reflejan habitualmente un repunte de hasta el 15% respecto a meses previos, colocándose como algunos de los más rentables del primer semestre. Este pico responde tanto al turismo internacional como al de proximidad, incluyendo visitantes de la Península y del propio Archipiélago.

Según datos de años anteriores, enero y febrero generan entre 1.250 y 1.300 millones de euros, mientras que el impulso de Semana Santa eleva la cifra en marzo o abril hasta los 1.450 o 1.600 millones. Tras esta fase de alto rendimiento, mayo y junio presentan una ligera desaceleración antes del nuevo repunte que llega con la temporada alta de verano. Agosto, por ejemplo, puede superar los 1.600 millones de euros, manteniéndose como el mes con mayor actividad turística anual.

El impacto de la Semana Santa va más allá del corto plazo: contribuye al descenso de la fidelización de visitantes, daña la reputación del destino y daña a Canarias como un lugar atractivo durante todo el año. Además, afecta indirectamente a otros sectores como el agrícola, logístico, cultural y artesanal, que encuentran en esta semana una oportunidad para ampliar sus canales de venta y visibilidad ante un público más amplio y diverso.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.