La coordinadora de CC en Gran Canaria, María Fernández, debió leer hace algunos días a Maquiavelo cuando decía que "es mucho más seguro ser temido que ser amado si no se puede ser ambas cosas". Porque este miércoles en el acto de presentación del congreso insular de CC, que va a dirigir Alejandro Marichal, único líder y alto cargo electo con poder en las filas nacionalistas en la isla, dijo que "vivimos un momento crucial del nacionalismo canario" y que para "servir mejor a la gente que aquí vive" y obtener "una Gran Canaria de futuro, sin complejos", en CC Gran Canaria "todos caben". Y ahí añadió a la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno y líder de Juntos por Mogán. "Nos va a seguir apoyando", dijo María Fernández. En ese "todos caben" Fernández aludió a los salidos, políticamente hablando, de Nueva Canarias.
CC de Gran Canaria se prepara para su séptimo congreso insular que tendrá lugar el próximo 17 de mayo en Infecar bajo el lema "Gran Canaria nos une", con un enfoque renovado y participativo. Ruymán Cardoso será quien pilote la ponencia ideológica y Alejandro Marichal, vicesecretario insular y coordinador del comité organizador, se posiciona como una figura clave en este evento, destacando por su liderazgo en la planificación y ejecución de las jornadas precongresuales que abordan temas esenciales para el futuro de la isla.
Marichal subrayó en rueda de prensa que este congreso busca marcar la diferencia mediante una amplia participación, tanto interna como externa, con debates abiertos a la ciudadanía sobre vivienda, reto demográfico, juventud y políticas sociosanitarias. Su papel ha sido fundamental para garantizar que estas mesas de trabajo reflejen las necesidades reales de los grancanarios, consolidando su visión estratégica para el desarrollo de Gran Canaria.
Por su parte, María Fernández, coordinadora general de CC Gran Canaria, destacó que el lema elegido representa el espíritu de unidad y transversalidad que define esta cita histórica, con más de 300 asistentes y 240 compromisarios de los 21 municipios de la isla. Fernández enfatizó la importancia de este congreso como una oportunidad para avanzar hacia una organización más abierta y comprometida con el municipalismo.
Las jornadas precongresuales, que comienzan el 24 de abril, abordarán temas cruciales como la crisis de vivienda, el crecimiento poblacional, el futuro de la juventud y el cuidado de los mayores. Estas sesiones buscan generar propuestas concretas para mejorar la calidad de vida en municipios clave como Mogán y San Bartolomé de Tirajana, donde CC tiene una fuerte presencia. Ruymán Cardoso y Elizabeth Santana lideran la redacción de las ponencias principales, centradas en la modernización de la organización insular y en un plan estratégico para Gran Canaria. Cardoso destacó la necesidad de equilibrar la representación territorial y garantizar los derechos de los afiliados, mientras que Santana presentó una visión compartida para un futuro más próspero y sostenible.
