Martes, 21 de Octubre de 2025
Maspalomas24h
TURISMOLas claves del acuerdo que desactivan la huelga hotelera en Semana Santa en Canarias

Las claves del acuerdo que desactivan la huelga hotelera en Semana Santa en Canarias

G.H. MASPALOMAS24H Sábado, 12 de Abril de 2025

El sector turístico de la provincia de Las Palmas ha conseguido evitar una huelga durante la importante campaña de Semana Santa, gracias a un acuerdo alcanzado entre los sindicatos y las patronales del sector. El pacto, firmado por el presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (FEHT), José María Mañaricua, cuenta con el respaldo de las principales organizaciones empresariales del turismo en la provincia.

 

Ambas partes han mostrado su compromiso con la mejora del poder adquisitivo de los trabajadores, siempre dentro de un marco que garantice la estabilidad económica de las empresas. El acuerdo subraya además el papel esencial que juega el turismo en la creación de empleo, riqueza e ingresos públicos en Canarias, y la importancia de preservar la paz social en un sector estratégico.

 

Uno de los puntos más destacados del acuerdo es la concesión de un pago extraordinario de 650 euros brutos, que se abonará en la nómina de mayo de 2025 a los trabajadores a jornada completa. El importe será proporcional para quienes tengan jornadas parciales, y se calculará en función del tiempo efectivamente trabajado entre el 1 de abril de 2024 y el 1 de abril de 2025. Este plus no será consolidable y no afectará a las tablas salariales del convenio. El sector de la restauración queda excluido de este pago.

 

Además, el acuerdo contempla una subida salarial del 5% en 2025. Esta cifra resulta de sumar un aumento adicional del 2,75% —pactado ahora y vigente entre abril y diciembre de 2025— al 2,25% ya recogido en el convenio colectivo actual.

 

De cara a 2026, se establece una revalorización salarial del 4%, aplicada sobre las tablas vigentes al cierre de 2025. Este incremento se incorporará directamente al próximo convenio colectivo, que regirá el periodo 2026-2029, y será la única subida salarial prevista para ese año.

 

Con este acuerdo, empresarios y trabajadores del sector turístico demuestran una vez más que el diálogo y la negociación son herramientas eficaces para garantizar la estabilidad laboral y económica en el principal motor económico del archipiélago. La desconvocatoria de la huelga asegura el normal desarrollo de la actividad hotelera durante una de las temporadas más importantes del año.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.