La firma Arquitectos Weingartner ha presentado en redes sociales su proyecto más ambicioso hasta la fecha: Star Haven Pods, cápsulas habitacionales modulares diseñadas para ofrecer una vida sostenible en la Tierra. A modo de demostración, el despacho busca suelo en el sur de Gran Canaria. Con una mezcla de diseño paramétrico, tecnología robótica y visión interplanetaria, la iniciativa marca un antes y un después en la arquitectura futurista y ecológica.
Estas cápsulas, que parten de un precio de 49.000 euros, permiten al usuario personalizar completamente su espacio vital. Construidas mediante ensamblaje robótico y con materiales sostenibles, las viviendas son transportadas a cualquier punto del planeta y pueden estar listas en apenas seis meses. El arquitecto e ingeniero Leonhard Weingartner concibe la idea de cápsulas de madera ecológicas de lujo con IA, IoT e impresión 3D que redefinen la arquitectura en cualquier lugar y para cualquier cosas capaz de crear microaldeas de madera a 200 euros al mes para 300.000 personas de clase media.
"Estamos diseñando no sólo para el presente, sino para un futuro que incluye la posibilidad de vida fuera de la Tierra. Las cápsulas Star Haven son nuestro laboratorio para pensar cómo viviremos en Marte", señalan desde Weingartner, que ha ubicado en Agaete su centro de pensamiento y proyección.
El proyecto responde también a desafíos actuales. Las cápsulas están pensadas como solución a la crisis climática, con un modelo de construcción que minimiza residuos, reduce el consumo energético y fortalece comunidades gracias a su estructura colaborativa. Además de su aplicación en entornos rurales o periurbanos, Arquitectos Weingartner contempla su adaptación a futuros hábitats interplanetarios. Las Star Haven podrían ser utilizadas como módulos base en misiones de colonización lunar o marciana. Su diseño modular permite escalar el sistema, desde unidades individuales hasta comunidades autosuficientes.