Domingo, 07 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
HISTORIAEl Motín de Agüimes: la revuelta que dio forma al sureste de Gran Canaria que conocemos hoy en día

El Motín de Agüimes: la revuelta que dio forma al sureste de Gran Canaria que conocemos hoy en día

C. S. Maspalomas24h Sábado, 19 de Abril de 2025

Hace más de 300 años, los vecinos del sureste grancanario se rebelaron contra el expolio de sus tierras

 

A mediados del siglo XVIII, los campesinos del sureste de Gran Canaria dijeron basta. Harto de los abusos de poder, el pueblo de Agüimes se alzó en una revuelta sin precedentes contra el Conde de la Vega Grande, Francisco Amoreto, cuya política de apropiación de tierras y explotación agrícola asfixiaba a las comunidades locales. Aquel alzamiento, conocido como el Motín de Agüimes, no solo sacudió los cimientos del poder feudal en la isla, sino que desencadenó transformaciones que hoy todavía marcan el territorio grancanario.

 

La revuelta no fue un estallido caótico sino una acción organizada que incluyó demandas formales, protestas y resistencia contra las fuerzas del poder. Lo más sorprendente: prosperó. Aunque con consecuencias judiciales y sociales que se prolongaron durante años, lo cierto es que el motín derivó en una redistribución de tierras que alteró el mapa del sur de la isla. Muchos de los espacios que hoy conocemos —como Vecindario, Sardina del Sur, El Doctoral o Casa Santa— emergieron a raíz de aquel proceso. Estas nuevas realidades geográficas y sociales nacieron del esfuerzo colectivo de los vecinos que, sin apenas recursos, lograron que sus derechos fueran reconocidos por las instancias del poder central.

 

 

[Img #19773]

 

 

Vecindario, por ejemplo, consolidó su nombre y su identidad en ese contexto, aludiendo a un reparto más equitativo de las tierras entre el vecindario afectado por los abusos del conde. Otros núcleos, como El Doctoral, surgieron como resultado de agradecimientos populares a quienes defendieron la causa campesina ante el Consejo de Castilla. Incluso algunas parcelas fueron destinadas a fines solidarios, generando estructuras de ayuda que trascendieron lo local.

 

Hoy, el Motín de Agüimes se recuerda no solo como una anécdota histórica, sino como un símbolo de justicia social. Cada cierto tiempo se celebran actividades culturales en torno a esta efeméride, desde representaciones teatrales que reviven aquellos días de tensión y coraje, hasta charlas históricas y encuentros vecinales. Un ejercicio de memoria, que recuerda la reivindicación del poder de la acción colectiva y de la dignidad de un pueblo que se negó a seguir agachando la cabeza.

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.