Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
MASPALOMASAlquiler vacacional: La morosidad bancaria crece en el sur de Gran Canaria y ya preocupa al sector financiero y turístico

Alquiler vacacional: La morosidad bancaria crece en el sur de Gran Canaria y ya preocupa al sector financiero y turístico

G. H. MASPALOMAS24H Viernes, 25 de Abril de 2025

La morosidad bancaria en el sur de Gran Canaria ha experimentado un repunte sostenido durante el último año, generando alarma entre entidades financieras, empresarios locales y representantes del sector turístico según se despende de los datos del cruce de datos de las memorias del Banco de España y las consultas hechas por Maspalomas24H en círculos financieros del sur de la isla. Según estimaciones de entidades financieras con estructuras locales, la tasa de impago del crédito comercial en mora supera "ya no es tan moderado".

Zonas como San Bartolomé de Tirajana y Mogán, tradicionalmente asociadas al dinamismo económico gracias al turismo, han comenzado a mostrar señales de tensión financiera en determinados segmentos de crédito, especialmente entre pymes del sector servicios, pequeños propietarios de alojamientos turísticos y particulares con hipotecas asociadas a viviendas de uso vacacional. La estabilidad del sur grancanario —motor económico de la isla— pasa también por contener la sombra de la morosidad.

Según datos recabados por fuentes del sector, la tasa de impago en créditos personales y préstamos a empresas ha crecido entre 1,5 y 2 puntos porcentuales respecto al ejercicio anterior. Aunque la morosidad total aún se mantiene por debajo de la media nacional, el repunte es significativo en una comarca cuyo tejido económico depende en gran medida del consumo turístico y la inversión extranjera.

Las causas son múltiples: la inflación acumulada en los dos últimos años, el encarecimiento de suministros y servicios básicos, y una ralentización en la rentabilidad del alquiler vacacional debido a la saturación del mercado. A ello se suma una presión regulatoria creciente, como las exigencias normativas sobre vivienda vacacional o los planes de sostenibilidad, que han elevado los costes operativos.

“Muchos pequeños propietarios que invirtieron en apartamentos con vistas al mar confiando en retornos rápidos ahora tienen dificultades para cubrir cuotas hipotecarias y gastos de comunidad”, señala un analista financiero en Maspalomas. “Si el modelo turístico no se diversifica o estabiliza, estos impagos podrían convertirse en un fenómeno estructural”.

Bancos y otras entidades de ahorro han comenzado a endurecer criterios de concesión para el alquiler vacacional y están reforzando sus departamentos de recuperación, al tiempo que proponen refinanciaciones puntuales a clientes solventes con tensiones de liquidez temporales. La preocupación va más allá de los balances bancarios: una ola de ejecuciones hipotecarias podría afectar al mercado inmobiliario local, alterar la percepción del inversor extranjero y, en última instancia, impactar negativamente en la imagen del destino Gran Canaria. 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.