Ryanair, donde Binter se ha hecho con el control de las rutas que abrió entre Canarias con la Península, mantiene su apuesta por Gran Canaria con 34 rutas activas en la temporada de invierno 2023/2024, consolidando su papel como actor clave en la llegada de turistas al sur de la isla. Desde su llegada en 2009, la aerolínea ha transportado más de 15 millones de pasajeros en el aeropuerto de Gando.
Actualmente, Ryanair conecta Gran Canaria con destinos nacionales como Madrid, Málaga, Sevilla, Valencia y Santiago de Compostela, y con ciudades europeas como Berlín, Milán, Budapest, Cracovia, Londres, Dublín y Bruselas, entre otras. Los vuelos en el interior de España abiertas por Ryanair ahora estan bajo el dominio de Binter.
En comparación con 2019, cuando operaba 28 rutas desde la isla, la compañía ha incrementado su presencia, reforzando la conectividad aérea y contribuyendo al crecimiento del turismo en el sur de Gran Canaria.
Sin embargo, la relación entre Ryanair y AENA ha estado marcada por discrepancias en torno a las tasas aeroportuarias. La aerolínea ha expresado su preocupación por posibles incrementos en las tarifas, argumentando que podrían afectar la viabilidad de algunas rutas y, por ende, la llegada de turistas a la isla.
A pesar de estas tensiones, Ryanair continúa siendo un pilar fundamental en la estrategia de captación de turistas europeos y peninsulares hacia Gran Canaria, especialmente hacia su motor económico: el sur. La administración insular y las patronales turísticas siguen de cerca la evolución de las negociaciones entre Ryanair y AENA, conscientes de que el mantenimiento de las rutas es clave para sostener la recuperación económica y el liderazgo turístico del destino.
Gran Canaria, y en particular Maspalomas, confía en que el equilibrio entre intereses empresariales y públicos permita seguir creciendo en conectividad y visitantes, en un mercado cada vez más competitivo y exigente.