El apagón eléctrico generalizado que este lunes, 28 de abril, ha afectado a la Península Ibérica ha tenido efectos indirectos en el sector turístico de Canarias, a pesar de que el suministro eléctrico en el archipiélago se ha mantenido estable gracias a sus seis sistemas energéticos independientes.
La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha activado a las 15:15horas el Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil de Canarias (PLATECA) y ha declarado la situación de alerta, como medida preventiva para garantizar el seguimiento de posibles afectaciones a servicios básicos, incluyendo aquellos que son esenciales para la actividad turística.
Hoteles y comercios turísticos sufren fallos en sistemas de cobro y reservas
Aunque Canarias no ha sufrido cortes eléctricos, varios hoteles, complejos turísticos y comercios del sector han reportado incidencias relacionadas con los sistemas de cobro electrónico, plataformas de reservas y gestión de clientes. Muchas de estas infraestructuras dependen de centros de datos ubicados en la Península, Reino Unido y Alemania, territorios que han registrado interrupciones en servicios tecnológicos asociados al apagón.
Según fuentes del sector hotelero, algunos sistemas de pago con tarjeta experimentaron retrasos e incluso bloqueos temporales, obligando a las recepciones a optar por procedimientos manuales o aceptar únicamente pagos en efectivo en determinados momentos de la jornada.
La situación también ha afectado al check-in online, habitual entre turistas británicos y alemanes, donde las plataformas conectadas a servidores internacionales presentaron caídas intermitentes o falta de actualización de reservas, generando colas y retrasos en la entrada a los establecimientos.
El servicio 012 sufre interrupciones y se advierte de incidencias puntuales
El Gobierno de Canarias informó además de que el servicio 012, línea de atención ciudadana, sufrió una interrupción temporal a consecuencia de los problemas de conectividad derivados del apagón en la Península. Aunque el servicio ha sido restablecido, las autoridades advierten que "es posible que aún se registren algunas incidencias puntuales" en las comunicaciones.
Canarias refuerza el monitoreo de infraestructuras críticas
La activación del PLATECA implica la intensificación del seguimiento permanente de los sistemas tecnológicos y de telecomunicaciones esenciales para la actividad económica, incluyendo el sector turístico, que representa cerca del 35% del PIB de las islas.
El Gobierno autonómico mantiene un dispositivo de coordinación y vigilancia junto a operadoras de servicios esenciales y empresas tecnológicas para anticipar o corregir cualquier nueva incidencia derivada del apagón.
Un turismo resiliente ante incidencias externas
El incidente demuestra la resiliencia del modelo energético canario, basado en sistemas insulares autónomos, aunque también pone de manifiesto la vulnerabilidad de ciertos servicios turísticos que dependen de infraestructuras tecnológicas externas.
Desde sectores empresariales se hace un llamamiento a seguir diversificando y protegiendo los sistemas de gestión hotelera para minimizar riesgos futuros derivados de contingencias internacionales.