Martes, 09 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
TURISMOCómo el apagón de Londres de 2025 afectó al turismo británico en el sur de Gran Canaria

Cómo el apagón de Londres de 2025 afectó al turismo británico en el sur de Gran Canaria

G. H. Maspalomas24h Martes, 29 de Abril de 2025

El 21 de marzo de 2025 un apagón masivo en Londres provocó el cierre total del Aeropuerto de Heathrow durante casi 24 horas. Con ese aeropuerto hay pocas conexiones desde Gran Canaria pero generó un efecto lastre sobre otros que sí traen turistas a Maspalomas.

 

El corte eléctrico, originado por un incendio en una subestación en Hayes, afectó a más de 1.300 vuelos y dejó a decenas de miles de pasajeros varados. Esta interrupción impactó de lleno en la conectividad aérea entre Reino Unido y Gran Canaria, afectando sobre todo al turismo británico en el sur de la isla. Heathrow, aunque no es el principal aeropuerto de origen para los vuelos turísticos hacia Gran Canaria, sí funciona como un gran centro de conexiones. Muchos viajeros que volaban desde o hacia el sur de Gran Canaria vieron sus planes alterados, provocando retrasos, cancelaciones y desvíos que afectaron de forma directa a la actividad turística.

 

https://www.youtube.com/live/4cHD_cGO3BQ

 

Las consecuencias en el sur de Gran Canaria no se hicieron esperar. Zonas como Maspalomas, Meloneras, Playa del Inglés o Puerto Rico experimentaron una caída repentina en la llegada de turistas británicos. Muchos hoteles reportaron cancelaciones de última hora y turistas que no llegaron a ocupar sus reservas, mientras operadores turísticos locales tuvieron que reaccionar reprogramando excursiones y ajustando sus servicios. El ambiente en los aeropuertos alternativos a Heathrow, como Gatwick o Luton, era de caos, y los pasajeros que lograban embarcar lo hacían con importantes retrasos. Para muchos viajeros británicos el viaje a Gran Canaria se convirtió en una odisea de más de 24 horas de espera y conexiones alternativas.

 

El aeropuerto de Gran Canaria, aunque operativo, sufrió los efectos de esta crisis aérea. La llegada de turistas británicos disminuyó sensiblemente durante los días 21, 22 y 23 de marzo. La conectividad aérea, tan vital para la economía insular, quedó comprometida aunque solo fuera de manera temporal. El tráfico aéreo se reactivó progresivamente, pero las pérdidas en ocupación hotelera y consumo turístico ya eran notables. Las empresas de ocio, restauración y transporte del sur de la isla también notaron el impacto, con menos clientes y ajustes de horarios de servicio.

 

Este episodio volvió a poner en evidencia la gran dependencia que tiene Gran Canaria del turismo británico. El Reino Unido es uno de los principales mercados emisores para el sur de la isla y cualquier alteración en su conectividad aérea, incluso causada por factores ajenos al archipiélago, tiene un efecto inmediato en el tejido económico local. El apagón de Londres no solo dejó a oscuras una ciudad, sino que también apagó temporalmente el flujo turístico en una de las zonas más turísticas del Atlántico.

 

Aunque el servicio en Heathrow se restableció al día siguiente, la congestión aérea provocó retrasos y cancelaciones en cadena durante varios días. El impacto fue especialmente visible en Gran Canaria, donde muchos hoteles del sur reportaron pérdidas de ingresos en un periodo que tradicionalmente es de alta demanda. El sector turístico insular vuelve a tomar nota de la importancia de contar con rutas alternativas y fortalecer la conectividad directa con Reino Unido para minimizar los riesgos ante situaciones imprevistas como esta.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.