Domingo, 07 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
TURISMOLiverpool se suma a las ecotasas y clona el modelo de Mogán para reforzar la financiación del destino

Liverpool se suma a las ecotasas y clona el modelo de Mogán para reforzar la financiación del destino

G. H. MASPALOMAS24H Miércoles, 30 de Abril de 2025

En un contexto donde las ecotasas cobran protagonismo como herramienta fiscal clave en los destinos turísticos europeos, Liverpool ha sido la primera ciudad europea tras Mogán que ha vuelto a poner el foco sobre la estrategia fiscal de los municipios turísticos de Canarias, en especial, del sur de Gran Canaria, donde el turismo es pilar esencial de la economía local. En Gran Canaria, donde el turismo internacional vuelve a rozar cifras récord con más de 2,8 millones de visitantes hasta marzo de 2025, la sostenibilidad financiera del modelo turístico está en el centro del debate institucional, con Mogán como uno de los municipios más activos en buscar soluciones.

Mogán mantiene en su hoja de ruta la búsqueda de mecanismos para reforzar la financiación de los servicios públicos ligados al turismo, sin descartar instrumentos fiscales que permitan sostener el impacto de los visitantes sobre infraestructuras, litoral o movilidad. Aunque el municipio no contempla de momento aplicar un cargo por turista, sí está inmerso en una agenda de captación de recursos finalistas para inversiones en sostenibilidad, accesibilidad y digitalización.

El Ayuntamiento de Liverpool pondrá en marcha este verano una tasa turística por noche de unos 2,34 euros que deberán abonar todos los visitantes al registrarse en hoteles, hostales o apartamentos turísticos de la ciudad. La medida, impulsada por el Accommodation BID, un organismo que representa a 83 alojamientos de la ciudad británica, aspira a recaudar hasta 9,2 millones de libras en dos años, es decir, algo más de 10,7 millones de euros, según las previsiones iniciales.

El objetivo, explican desde la Liverpool BID Company, es reinvertir el 73% de los ingresos en la mejora de la experiencia turística, promoción internacional y fortalecimiento de la industria local. La medida ha salido adelante con una participación del 53% de los establecimientos convocados y tuvo el 59% de apoyos y ha bastado para activar el plan.

Mientras tanto, el debate sobre una posible tasa turística en Canarias, como ya aplican Baleares, Cataluña o Lisboa, sigue latente. Desde las patronales del sector en las islas se muestran reticentes, pero los ayuntamientos reclaman mayor corresponsabilidad financiera del turista en el mantenimiento del entorno y los servicios que disfruta. En Liverpool, la medida no ha estado exenta de polémica. Usuarios en redes sociales ya han expresado su malestar por tener que pagar una tasa extra en temporada alta. No obstante, desde la administración local se insiste en que la medida ayudará a consolidar la competitividad del destino y a preservar su oferta cultural y hotelera.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.