Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
TURISMOCoca-Cola lidera el consumo en Maspalomas y las marcas blancas avanzan en los supermercados

Coca-Cola lidera el consumo en Maspalomas y las marcas blancas avanzan en los supermercados

G. H. MASPALOMAS24H Lunes, 05 de Mayo de 2025

Maspalomas, capital en económica de Canarias, refleja como pocos lugares las transformaciones del consumo en destinos vacacionales. Con más de 13 millones de pernoctaciones anuales y un flujo constante de visitantes europeos, el sur de Gran Canaria se ha convertido en un termómetro para marcas globales como Coca-Cola y Pepsi, pero también para la creciente fuerza de las marcas blancas en cadenas como HiperDino, Mercadona, Lidl o Spar.

 

“Los clientes del norte de Europa suelen venir con otra mentalidad. Comparan precios, miran etiquetas y no se dejan llevar tanto por las marcas”, explica un gerente de un HiperDino en Playa del Inglés. La tendencia se acentúa en los meses de temporada baja, cuando predominan los residentes extranjeros temporales, más propensos a optar por opciones de bajo coste.

 

La multinacional Coca-Cola sigue siendo la referencia absoluta en bares, hoteles, beach clubs y restaurantes. En el canal HORECA (hostelería, restauración y cafeterías), su cuota de mercado en la zona sur de la isla se sitúa en torno al 70%, según estimaciones del sector. En 2022, las ventas de Coca-Cola en Canarias superaron los 176 millones de litros, lo que posiciona al archipiélago entre las regiones con mayor consumo per cápita de España.

 

Pepsi, distribuida en las islas por Ahembo, mantiene una presencia más modesta. En bares y restaurantes del sur, su cuota ronda el 10%, aunque mejora en locales específicos como franquicias de comida rápida o algunos establecimientos de gestión peninsular.

 

Las marcas blancas ya suponen el 40% de las ventas en supermercados turísticos

 

La realidad cambia radicalmente en el canal retail. En supermercados orientados tanto al residente extranjero como al turista de larga estancia, las marcas blancas de refrescos ya concentran más del 40% del volumen de ventas. Lidl (con su marca Freeway), Mercadona (Hacendado) y SPAR ofrecen productos entre un 20% y 35% más baratos que las marcas líderes, lo que ha disparado su aceptación, especialmente entre el público escandinavo y alemán.

 

“Los nórdicos miran mucho el precio y comparan. No les importa comprar refrescos de marca blanca si el sabor y el etiquetado les convence”, explica un responsable de tienda en San Fernando de Maspalomas. Este perfil de consumidor prioriza también versiones sin azúcar o ingredientes naturales, un terreno en el que las marcas blancas han sabido posicionarse con rapidez.

 

El nuevo mapa del consumo turístico en Canarias

 

Mientras Coca-Cola sigue siendo la cara visible del refresco en terrazas y hoteles, las marcas blancas crecen en silencio. Esta bifurcación de consumo responde no solo a estrategias de precios, sino a cambios de hábito: el turista de hoy ya no se deja llevar solo por el logo, sino también por la etiqueta nutricional, el precio y el impacto medioambiental.

 

En Maspalomas, donde conviven turistas de clase media europea y residentes extranjeros temporales, el refresco elegido en cada contexto refleja una tendencia más amplia: la segmentación del consumo. Un fenómeno que, lejos de ser pasajero, apunta a consolidarse como el nuevo patrón de comportamiento turístico en Canarias.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.