Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
MASPALOMASGarrigues alerta por la complejidad de riesgos laborales en el turismo del sur de Gran Canaria

Garrigues alerta por la complejidad de riesgos laborales en el turismo del sur de Gran Canaria

G. H. MASPALOMAS24H Sábado, 10 de Mayo de 2025

El turismo continúa siendo la columna vertebral de la economía de Canarias, pero el sector enfrenta desafíos cada vez mayores en lo que respecta a la seguridad laboral. En este contexto, el despacho Garrigues organizó recientemente el tradicional desayuno de trabajo sobre Ambiente Laboral y Accidentes de Trabajo de Canarias, en Gran Canaria. La jornada se centró en analizar los riesgos laborales que enfrentan los empleados del sector turístico, haciendo especial hincapié en las implicaciones legales derivadas de los accidentes de trabajo, tanto en lo que respecta a la responsabilidad empresarial como a la penal.

Carlos Arroyo Soriano y Sergio Quintana Pérez, abogados especializados en derecho laboral, desgranaron las responsabilidades laborales, penales y civiles que pueden recaer sobre las empresas turísticas en caso de accidente. En su intervención, destacaron cómo tanto las grandes cadenas hoteleras como las pequeñas empresas de servicios turísticos, a menudo con un personal rotatorio y diversificado, se enfrentan a una alta exposición de riesgos tanto físicos como psicosociales. Desde caídas y accidentes derivados de trabajos pesados hasta la creciente incidencia de trastornos mentales, las estadísticas han revelado que el sector turístico es uno de los más afectados por accidentes laborales en Canarias.

Uno de los puntos claves del evento fue la necesidad de contar con protocolos de actuación claros y efectivos ante cualquier incidente. Los expertos subrayaron la importancia de tener un plan de acción bien definido para actuar rápidamente en las horas y días posteriores a un accidente, lo que no solo facilita la atención médica inmediata, sino que también ayuda a evitar errores comunes que pueden empeorar la situación, tanto a nivel de salud como en términos de responsabilidad legal. Garrigues hizo especial énfasis en la complejidad de las reclamaciones por responsabilidad civil derivadas de estos accidentes, que en ocasiones pueden alcanzar cifras muy altas y suponer un riesgo financiero considerable para las empresas.

El evento también tocó la importancia de la prevención y de la formación continua de los trabajadores. En un entorno turístico como el de Canarias, con miles de empleados trabajando en condiciones a menudo cambiantes, desde el servicio al cliente hasta el mantenimiento de infraestructuras, es esencial que todos los niveles del personal estén formados en protocolos de seguridad y en cómo evitar accidentes. Sin embargo, el crecimiento de la presión sobre los trabajadores, las altas demandas de atención al cliente y la continua rotación de personal en el sector, también contribuyen a la exposición a los riesgos psicosociales, como el estrés y la ansiedad, que pueden desencadenar en trastornos laborales.

Por último, la jornada de Garrigues también sirvió para recordar la relevancia de la jurisprudencia reciente en la materia, que está evolucionando rápidamente para adaptarse a los nuevos riesgos que surgen en el entorno laboral. Según los expertos, una mayor inversión en la gestión de riesgos, así como el establecimiento de políticas transparentes de responsabilidad empresarial, son esenciales para mitigar las consecuencias de los accidentes y evitar complicaciones legales adicionales que pueden afectar la estabilidad y la reputación de las empresas turísticas. De este modo, Garrigues reafirma su compromiso con la formación y la sensibilización de las empresas turísticas en Canarias sobre la importancia de una cultura de prevención, la cual no solo beneficia la salud y seguridad de las empresas sino a la masa laboral.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.