Jueves, 23 de Octubre de 2025
Maspalomas24h
TURISMOCosas de Las Palmas: nueva protesta social en Maspalomas para el 18 de mayo

Cosas de Las Palmas: nueva protesta social en Maspalomas para el 18 de mayo

G. H. Maspalomas24h Domingo, 11 de Mayo de 2025

Las postales del paraíso turístico del sur de Gran Canaria esconden una creciente tensión. Mientras las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística celebran un nuevo récord de visitantes, más de 1,55 millones de turistas extranjeros en marzo y 4,36 millones en el primer trimestre de 2025, los populistas de Las Palmas amenazan con venir al sur grancanario a gritar contra el turismo que da de comer a la gente de la zona el 18 de mayo como si la capital económica de Canarias fuera igual de Tenerife.

La cara más visible del malestar son las movilizaciones ciudadanas. El colectivo Canarias Tiene Un Límite, formado por funcionarios mayormente y personal laboral de entidades públicas, ha convocado una protesta para el próximo 18 de mayo en todas las islas y Maspalomas es una escala más en su recorrido para proyectar a imagen perversa del destino. Los populistas reclaman una moratoria turística, control sobre el alquiler vacacional y medidas urgentes para garantizar el acceso a la vivienda. “El modelo está agotado. Ya no es solo una cuestión ambiental, es una cuestión de supervivencia social”, afirman desde la plataforma.

Los populistas aprovechan que en el sur de la isla, que cada año bate récords de pernoctaciones, continúa sin políticas claras de regulación del flujo turístico o protección del entorno del negocio vacacional. Las playas urbanas, las reservas naturales como las Dunas de Maspalomas y los espacios rurales colindantes sufren una presión constante, mayormente, de gente de Las Palmas y turismo desalmado de Europa que abusa de sustancias ilegales.

Las zonas donde se generan los ingresos de Maspalomas, Playa del Inglés, Meloneras y el grueso de la planta alojativa de la isla, se encuentra en el epicentro de un debate cada vez más tenso: el de los límites del modelo turístico actual. En lo que va de año, el gasto turístico ha batido también sus propios registros, 2.430 millones de euros en marzo, un 4,5% más que en 2024, pero ese dinero no se traduce, según denuncian trabajadores y residentes, en mejoras tangibles para la población local.

“Estamos en temporada alta todo el año, pero seguimos con alquileres imposibles”, explica Marta Navarro, camarera de piso en un hotel de Playa del Inglés. Su testimonio es el mismo que el de miles de trabajadores que, como ella, participaron en Tenerife en una huelga de Semana Santa que paralizó parte del sector en varias islas. En Gran Canaria, los sindicatos planean extender la movilización si no hay avances. El turismo sigue siendo la columna vertebral de la economía insular, especialmente en municipios como San Bartolomé de Tirajana, donde representa más del 80% del PIB local. 

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.