Miércoles, 22 de Octubre de 2025
Maspalomas24h
GRAN CANARIAEl truco para lograr reseñas 100% reales en el sector turístico y hostelero de Maspalomas

El truco para lograr reseñas 100% reales en el sector turístico y hostelero de Maspalomas

G. H. Maspalomas24h Lunes, 12 de Mayo de 2025

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días . Además, se prohibirá la compra de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado de partidos como Coalición Canaria y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.
 

Garantizar que las reseñas online sean auténticas y verificadas es clave para preservar la reputación del sur de Gran Canaria como destino turístico de calidad. La propuesta del Ministerio de Consumo para reformar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, que exige verificar que los comentarios provienen de clientes reales en los últimos 30 días, es un paso crucial. Esto implica que plataformas como Google, TripAdvisor o Booking deberán implementar mecanismos de autenticación similares a los de TheFork, limitando las valoraciones solo a quienes hayan reservado, asistido o consumido en el establecimiento.

El modelo de TheFork puede servir como referencia para el sector turístico y de la restauración en el sur de Gran Canaria. Su sistema basado en reservas reales, trazabilidad de datos y moderación previa ha demostrado ser eficaz para combatir reseñas falsas. Aplicar este enfoque al alojamiento turístico, bares de playa y actividades de ocio permitiría filtrar automáticamente valoraciones fraudulentas, elevar la confianza del consumidor y proteger a los negocios frente a campañas de descrédito. Además, permitir el derecho de réplica refuerza la transparencia del sistema y da voz a los empresarios locales.

Para acelerar este cambio en la zona, las asociaciones de hostelería y turismo pueden impulsar acuerdos con plataformas que ya aplican estos estándares o exigir que los portales de reseñas integren sistemas de validación conectados a pagos digitales, códigos QR o reservas vinculadas a DNI o móvil. Además, sería útil promover campañas locales de sensibilización entre turistas y residentes sobre la importancia de dejar opiniones auténticas, que contribuyan a mejorar la experiencia turística real. En conjunto, estas medidas consolidarían un entorno digital más justo y fiable para uno de los motores económicos de Gran Canaria. 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.