Viernes, 05 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
MOGÁNMogán recupera población bajo el mandato de Onalia Bueno tras años de saldo migratorio negativo

Mogán recupera población bajo el mandato de Onalia Bueno tras años de saldo migratorio negativo

Y. V. MASPALOMAS24H Martes, 13 de Mayo de 2025

El municipio de Mogán cerró 2023 con 20.938 residentes censados, su cifra más alta desde que hay registros oficiales del INE. Aunque la recuperación demográfica se apoya en la inmigración exterior, el dato marca un punto de inflexión tras años de estancamiento, y se interpreta en clave política como un aval a la gestión de la alcaldesa Onalia Bueno, que gobierna desde 2015. Entre 2018 y 2021, Mogán experimentó un saldo migratorio interior negativo, es decir, más personas se fueron del municipio que las que llegaron desde otros puntos de España, con un punto crítico en 2021, año en que el padrón apenas creció (+85 personas) pese al aumento de la población extranjera. Sin embargo, en 2022 y 2023, esa tendencia se revirtió: en 2022 el municipio ganó 101 residentes por migración interior, y el padrón creció en 607 personas solo en 2023, el mayor aumento desde antes de la pandemia.

Desde el grupo de gobierno municipal, atribuyen esta recuperación a la mejora en los servicios públicos, el refuerzo de la seguridad, el mantenimiento de espacios turísticos y la apuesta por el equilibrio entre convivencia y desarrollo. “Se está consolidando un Mogán más habitable, tanto para residentes como para quienes deciden establecerse aquí desde otras partes del país o del mundo”, destacan fuentes del entorno de Bueno. Aunque la gestión local ha mejorado la percepción del municipio como lugar de residencia, la clave demográfica sigue siendo la inmigración extranjera. En 2023, más del 35% de la población era de nacionalidad no española, y más de la mitad de estos eran europeos, especialmente procedentes del norte y centro del continente.

El dinamismo de esta población foránea ha permitido sostener el crecimiento del padrón en un contexto de crecimiento vegetativo negativo desde 2020, con más defunciones que nacimientos año tras año. Solo en 2023, se registraron 43 muertes más que nacimientos, y la tasa bruta de mortalidad (8,26‰) fue la más alta en una década. Mogán mantiene un índice de envejecimiento de 132,5, similar al del conjunto de Canarias, lo que refleja una pirámide poblacional invertida. La tasa de renovación de la población activa (74,87) tampoco alcanza el nivel necesario para garantizar el reemplazo generacional. Aun así, la recuperación del padrón es una buena noticia para las arcas locales y los servicios públicos, ya que impacta directamente en la financiación por habitante.

El reto de Onalia Bueno y su equipo de gobierno será ahora consolidar esta recuperación, garantizando la integración de los nuevos residentes —muchos de ellos extranjeros—, asegurando la calidad de los servicios municipales y apostando por políticas activas de natalidad y envejecimiento saludable. Con un padrón recuperado y una percepción positiva del municipio como destino residencial, Mogán vuelve a posicionarse como uno de los pocos enclaves turísticos de Canarias que logra crecer sin depender exclusivamente del sector vacacional, combinando su identidad turística con una creciente dimensión residencial.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.