VER TODAS LAS IMÁGENES DEL DESFILE
El Orgullo de Maspalomas ha demostrado ser un evento de gran impacto económico y social para Gran Canaria, generando una facturación de 160 millones de euros, con una afluencia récord de 350.000 personas. Este evento se destaca no solo por su enorme capacidad de convocatoria, sino también por su contribución al turismo y a la ocupación hotelera, logrando un 100 % de ocupación tanto en alojamientos hoteleros como extrahoteleros. La celebración de más de 40 eventos, entre ellos conciertos, galas y actividades culturales, refuerza su posición como uno de los pilares de la industria turística de la isla.
Cinco empresas en el sector agrícola continúan operando en toda Canarias, cultivando 350 hectáreas cada una y produciendo anualmente 140.000 kilos de productos. Este esfuerzo productivo no solo sustenta la economía local, sino que también genera empleo para unas 2.500 personas. El pepino, con su rápido crecimiento y alta productividad, ha logrado desplazar al tomate en importancia dentro del Grupo Bonny, consolidándose como un cultivo clave en la zona.
Sin embargo, la contribución económica del Orgullo de Maspalomas es notablemente superior, destacándose por su impacto directo en sectores como la hostelería, el comercio y la restauración, mientras que la exportación de tomates está más concentrada en el ámbito agrícola y logístico.
Aunque la exportación de tomates es una fuente estable de ingresos para la isla, el Orgullo de Maspalomas ha logrado una integración más amplia en términos de empleo y generación de riqueza para la isla, al involucrar múltiples sectores económicos. Además, el evento tiene un componente cultural y reivindicatorio que amplía su relevancia más allá de lo económico.
En resumen, el Orgullo de Maspalomas, con una facturación de 160 millones de euros, supera en términos económicos a la exportación de tomates, que se encuentra por debajo de los 100 millones de euros anuales. Sin embargo, ambas actividades son fundamentales para el desarrollo económico y social de Gran Canaria, representando dos pilares diferentes del tejido económico de la isla.