Naviera Armas está valorando el desarrollo de una línea marítima de alta velocidad entre Arguineguín (Mogán) y Los Cristianos (Arona), con el objetivo de articular una conexión directa entre los dos principales núcleos turísticos del archipiélago. La ruta, según fuentes financieras consultadas por Maspalomas24H, está concebida como una alternativa estratégica a los cuellos de botella estructurales que suponen los puertos de Agaete y Las Palmas para la movilidad interinsular del turismo y el transporte de mercancías.
La tesis de esta línea no es nueva y Trasmediterránea la barajó en 1994, "entonces Mogán no es hoy lo que es y el sur de Tenerife tampoco era el mayor destino de sol y playa de la UE". Si se fuese a configurar solamente para carga, aunque Granadilla y Mogán son puertos interesantes, la combinación actual de infraestructura, proximidad, demanda turística y logística hace que Los Cristianos – Arguineguín es para Armas la opción más viable y rentable para establecer una línea marítima directa de alta velocidad sur-sur entre Tenerife y Gran Canaria. Los primeros datos apuntan a un volumen de más de 15,5 millones de euros anuales en ingresos directos solo por billetes, lo que supone una fuerte base económica para la naviera y empresas auxiliares (restauración a bordo, logística, agencias turísticas), un efecto multiplicador para el sector turístico y servicios en ambos núcleos, ayudando a que empresas locales capten una mayor demanda y creen paquetes turísticos con mayor valor. "La ruta puede convertirse en un motor económico clave para la movilidad interinsular, potenciando negocios y empleo en las dos islas", indican fuentes financieras, que destacaron que buena parte de la clientela no operaría con el descuento de residente dada la influencia turística de las áreas.
Con más de 10 millones de turistas anuales entre Gran Canaria (4 millones internacionales + 550.000 nacionales) y Tenerife (6,2 millones), el corredor sur-sur representa un mercado potencial de mayor volumen que el área metropolitana de Madrid. Un espacio económico interconectado que, sin embargo, carece de una vía marítima directa, lo que dificulta el tránsito fluido de profesionales, mercancías y visitantes entre ambas islas. “Estamos hablando de la posibilidad de generar economías de escala reales en uno de los espacios turísticos más importantes de Europa. Un turista alojado en Playa del Inglés o en Costa Adeje debería poder moverse entre islas como si cambiara de municipio. Hoy, eso no es posible”, explican desde el entorno de Naviera Armas.
La iniciativa no se limita al transporte de pasajeros. Asimismo, se plantea como una solución para los miles de trabajadores del sector turístico y servicios que necesitan desplazarse entre islas sin perder una jornada entera en trayectos poco eficientes. Esta nueva movilidad abriría oportunidades de formación, empleo y cooperación empresarial entre ambas zonas. Otra de las claves del proyecto está en su potencial logístico. El sur de Tenerife y Mogán ha incrementado en los últimos años sus exportaciones agrarias —frutas tropicales— que requieren salida hacia el Puerto de Las Palmas, actualmente mediante complejos trayectos por carretera y ferry vía Agaete o Las Palmas. Una línea entre Los Cristianos y Arguineguín permitiría consolidar un corredor marítimo logístico sur-sur, con impacto directo en la competitividad del sector primario tinerfeño y grancanario y reduciendo tiempos, costes de transporte y emisiones.
Para materializar esta ruta, será necesario adaptar el puerto de Arguineguín —hoy sin infraestructura Ro-Ro—, y contar con respaldo institucional a nivel local, insular y regional. Desde Naviera Armas aseguran que existe interés real por liderar la inversión, siempre que se den las condiciones administrativas, regulatorias y operativas adecuadas. “Si Canarias quiere avanzar hacia una economía más integrada, más competitiva y más resiliente, la conectividad no puede depender solo de los aeropuertos y de dos puertos saturados. El sur también de Gran Canaria tiene un potencial extraordinario”, afirman fuentes financieras de la compañía grancanaria. La naviera ya ha encargado un estudio técnico y de demanda, y podría presentar una propuesta formal al Gobierno de Canarias y a los ayuntamientos "en las próximas semanas".
