Martes, 21 de Octubre de 2025
Maspalomas24h
MASPALOMASAV y CC cumplen dos años de empate crónico en Tirajana

AV y CC cumplen dos años de empate crónico en Tirajana

G. H. Maspalomas24h Miércoles, 28 de Mayo de 2025

¿Hay algo que valorar o celebrar? Ni sus protagonistas lo han hecho. San Bartolomé de Tirajana volvió a hacer honor el 28 de mayo de 2023 a su condición de municipio ingobernable por mayoría propia. Un lugar donde los pactos no se firman, se sobreviven. El resultado electoral, como en otras ocasiones, fue un cuadro de equilibrio inestable: cuatro fuerzas políticas con representación suficiente para bloquear, pero insuficiente para gobernar sin ayuda.

 

PP-AV, Coalición Canaria, PSOE y Nueva Canarias–Frente Amplio Canarista se repartieron los concejales casi a partes iguales, con PP-AV y CC a la cabeza (7 ediles cada uno), el PSOE detrás (6) y NC-FAC como cuarta pata (5). La suma total: 25. La mayoría absoluta: 13. Y el ambiente: un déjà vu permanente.

 

Nada en San Bartolomé ocurre por casualidad. Ni los resultados, ni los pactos, ni los silencios. Las decisiones clave suelen tomarse más cerca de Las Palmas que del Ayuntamiento, y no es raro que los nombres del futuro gobierno se filtrasen antes por el registro de intereses que por los portavoces locales. Hay mucho en juego: turismo, urbanismo, licencias, agua. Y cuando hay tanto que repartir, nadie se va de vacío, pero todos tienen que ceder algo.

 

En ese escenario, el gobierno que nació tras el 28M fue un matrimonio de conveniencia, amarrado más por la aritmética que por las ideas. Un pacto sin entusiasmo, sustentado en la necesidad de que alguien firmara los decretos y convocara los plenos. Dos años después, sigue ahí. Se mantiene a flote. Pero gobernar, lo que se dice gobernar, no ha sido la prioridad.

 

San Bartolomé no necesita solo pactos. Necesita liderazgo. Visión. Capacidad de resolver y de decidir. Porque mientras los partidos se vigilan entre sí, la costa sigue saturada, los núcleos tradicionales se vacían y los grandes temas —residencia, movilidad, energía— siguen esperando.

 

La política local ha caído en una suerte de burocracia del poder: se gestiona sin molestar, se legisla sin debatir y se convoca sin agenda. Y así, elección tras elección, el municipio más turístico de Canarias se convierte en un escenario donde todos ganan un poco... y nadie transforma nada.

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.