Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
HISTORIAHistoria de Gran Canaria: ¿De dónde viene el nombre de San Bartolomé de Tirajana?

Historia de Gran Canaria: ¿De dónde viene el nombre de San Bartolomé de Tirajana?

C.S. Maspalomas24h Domingo, 01 de Junio de 2025

En una isla donde cada rincón guarda un relato que mezcla conquista, creencias y raíces aborígenes, el nombre de San Bartolomé de Tirajana no es precisamente una excepción. Detrás de ese título tan largo —que ha generado desde errores postales por su similitud con el municipio de Lanzarote, con el que comparte onomástica— se esconde un pedazo de la historia de Gran Canaria

 

El municipio, hoy epicentro del turismo en la isla gracias a enclaves como Maspalomas o San Agustín, debe su nombre a una mezcla de evangelización y herencia aborigen. Por un lado, “San Bartolomé” es una clara referencia al apóstol Bartolomé, uno de los doce discípulos de Jesús, cuya festividad se celebra el 24 de agosto. Este patrón fue adoptado por los conquistadores y evangelizadores castellanos tras la incorporación de Gran Canaria a la Corona de Castilla a finales del siglo XV. Como era habitual, el patrón se impuso al antiguo territorio indígena como símbolo de la nueva fe dominante.

 

Precisamente sobre esta parte del nombre del municipio, la usuaria de Instagram @elenaa_marrero compartió un vídeo explicando por qué el nombre de San Bartolomé está presente en tantos rincones del archipiélago canario como San Bartolomé en Lanzarote o San Bartolomé de Geneto.

 

La divulgadora histórica asegura que según el escrito ‘De Vitis Apostolorum’ que narra la vida de los apóstoles y en el cual se recoge que San Bartolomé predicó la fe cristiana a unos indios denominados los “afortunados”. Una denominación que hizo que los antiguos historiadores relacionaran a esta tribu con el archipiélago en el que se ubicaban las conocidas como islas afortunadas, es decir, las Islas Canarias.

 

Ese reconocimiento por parte de antiguos historiadores y la imagen que se creó alrededor de la figura de San Bartolomé provocó que muchos pueblos lo adoptaran como patrón. Sin embargo, la propia Elena asegura que esa teoría puede deberse también a un desconocimiento de la lengua griega por parte de los historiadores, ya que los griegos usaban la palabra ‘macarón’ (de la cual viene Macaronesia) para referirse a Canarias, por lo que podría tratarse de una simple leyenda.

 

La segunda parte del nombre, “Tirajana”, es mucho más antigua. Proviene del topónimo aborigen con el que los canarios prehispánicos designaban a esta parte del sur de la isla. Se cree que proviene de la palabra tirájan, que significa lugar o zona deprimida; un significado que podría tener más sentido aún con la evolución etimológica de la palabra hasta llegar a “depresión”, una forma geográfica muy similar a la de la Caldera de Tirajana debido a la erosión.

 

Tirajana perteneció al Guanartemato de Telde y en la zona aún sobreviven vestigios de este pasado en yacimientos arqueológicos como la necrópolis de Arteara o los almacenes de grano de El Pajar, que dan testimonio de la vida en el sur antes del turismo y las hamacas.

 

Por los documentos históricos vinculados a los repartos de tierras tras la conquista, se tiene constancia de la existencia de tres importantes asentamientos aborígenes en la zona: Taidia, Tirajana y Tunte. De los tres, Tirajana destacaba por su tamaño y relevancia, albergando más de un centenar de cuevas utilizadas como viviendas, además de graneros y necrópolis que evidencian su papel como núcleo principal del territorio.

 

La unión de ambos nombres cristalizó a partir del siglo XVI, cuando comenzaron a asentarse núcleos poblacionales estables bajo el dominio castellano. San Bartolomé fue el nombre de la parroquia principal, y Tirajana seguía siendo el término tradicional con el que se identificaba el valle. Con el tiempo, se convirtió en el nombre oficial del municipio, dando como resultado una denominación que conjuga evangelización y memoria histórica que se remonta siglos atrás.

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.