Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
GRAN CANARIAAena y el colapso de Maspalomas: las bonificaciones al low cost estrangulan la autovía GC-1

Aena y el colapso de Maspalomas: las bonificaciones al low cost estrangulan la autovía GC-1

G. H. Maspalomas24h Lunes, 02 de Junio de 2025

Aena, en respuesta a la presión de empresarios y aerolíneas low cost —Vueling, Iberia Express, Ryanair, EasyJet y Wizz Air, entre otras— ha impuesto un sistema de bonificaciones en las tarifas aeroportuarias durante las llamadas “horas valle” (de 7 a 9 de la mañana y de 18:30 a 21 horas). Estas franjas, diseñadas para incentivar vuelos en momentos de baja demanda, han crecido hasta representar el 53 % del tráfico total de pasajeros en Gran Canaria, un salto brutal desde el 38 % que suponían en 2019. El problema es que quienes piden y se benefician de estas tarifas prefiere buscar otros responsables de la saturación de la GC-1, la arteria vital que conecta el aeropuerto con el sur y Maspalomas. Lo que ocurre es que esta vía no aguanta más: los vuelos aumentan, las carreteras se colapsan. Pura lógica. ¿Solución? Cambiar las horas valle pero eso es imposible a efectos de Aena y el Aeropuerto del Cabildo de Gran Canaria (es su dueño real) quebraría.

 

El tráfico en la GC-1 se ha convertido en un cuello de botella insoportable. En 2024, hubo 134 accidentes, un 22 % más que cinco años atrás, con picos evidentes en las horas subvencionadas. El tiempo de viaje se ha duplicado en algunas franjas, con velocidades medias cayendo a 59 kilómetros por hora entre semana y a 44 durante los fines de semana. Se han registrado más de 7,5 millones de desplazamientos anuales, un aumento del 27 %, y 2,3 millones de ellos se concentran justo cuando los vuelos bonificados aterrizan y despegan. El caos vial no es casualidad.

 

El coste de este atasco no es solo económico, es también reputacional. Las empresas de transporte gastan 8 millones de euros al año en combustible y horas hombre perdidas. Pero el verdadero drama está en Maspalomas: los hoteles de alta gama, con tarifas medias diarias que superan los 180 euros, han visto caer sus reservas un 6 % en el primer trimestre de 2025. Mientras tanto, el turismo low cost sube un 12 %, con un gasto medio por visitante que apenas alcanza los 590 euros. El modelo tradicional de calidad se ve amenazado por el mismo sistema que promueve la llegada masiva de viajeros a bajo coste.

 

Aena ha ingresado cerca de 190 millones de euros en 2024 gracias a estas políticas, pero la inversión pública para mejorar la GC-1 apenas llegó a 2,6 millones. La distancia entre ingresos y gasto es escandalosa, sobre todo cuando se prevé que para 2030 el aeropuerto maneje 16 millones de pasajeros, de los cuales el 75 % volarán en horas valle. Esto implicará más de 10 millones de desplazamientos extras anuales, que convertirán la GC-1 en un atasco permanente, alargando los trayectos a más de 60 minutos.

 

Sin un plan serio, la solución ferroviaria que lleva años prometida y nunca realizada, Maspalomas y todo el sur de Gran Canaria están condenados a un colapso económico y social que podría costar más de 180 millones de euros al año en pérdidas. La misma Aena que recibe jugosos beneficios, alimenta una tormenta perfecta de saturación que pone en jaque uno de los motores turísticos más importantes de Canarias.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.