La técnico de empleo Inmaculada del Pino Ponce Santana, adscrita a la Oficina del Servicio Canario de Empleo (SCE) en Maspalomas, impartió recientemente una sesión formativa dirigida al alumnado del convenio de empleo promovido por el Ayuntamiento de Mogán. Esta iniciativa, cofinanciada por el SCE y el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), tuvo lugar en las instalaciones del centro cultural El Mocán.
Desde el Servicio Canario de Empleo se agradece al Ayuntamiento de Mogán su colaboración activa en el desarrollo de este tipo de iniciativas que apuestan por la mejora de la empleabilidad desde una perspectiva local. Del mismo modo, reconocemos el interés, compromiso y actitud del grupo participante, que con su implicación contribuyó a enriquecer la sesión y a fomentar un aprendizaje mutuo.
Durante la jornada se ofreció una completa visión de los principales servicios y recursos que el SCE pone a disposición de las personas demandantes de empleo en Canarias. Entre los contenidos abordados destacan el acceso a ofertas laborales activas a través de la sede electrónica del SCE, la posibilidad de realizar formación gratuita mediante el Catálogo de Especialidades Formativas y la plataforma de teleformación, así como la importancia de gestionar correctamente la demanda de empleo.
También se explicó con detalle el uso del DARDE (Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo), un instrumento esencial para el seguimiento del itinerario profesional, y se resolvieron dudas sobre las vías oficiales para actualizar datos personales, académicos y profesionales. Asimismo, se trataron aspectos relativos al acceso a la orientación laboral y a los mecanismos de derivación hacia acciones formativas adaptadas al perfil de cada persona.
El enfoque de la charla no solo fue informativo, sino también motivacional, con el propósito de fortalecer la confianza y la autonomía de los participantes en la planificación de su inserción sociolaboral. El encuentro se desarrolló en un ambiente participativo, que permitió el intercambio de experiencias y el análisis de las herramientas que el SCE pone al servicio de la ciudadanía.
